
miércoles, 29 de julio de 2009
Las residencias del Madariaga recibieron donación de Computadoras.

martes, 28 de julio de 2009
SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA (1 al 7 de agosto 09)

La Comisión de la Lactancia Materna de la Unidad de Perinatología está conformada por el Dr. Tito Duarte, la Dra. Fanny Almeida, la Lic. Norma Gonzalez, la Enf. Ana Obregón de los servicios de Obstetricia y Neonatología. Además, está integrada por las Sras. Graciela Barragán, Sonia Alegre, Iris Melano, Marta Dávalos y Mary Moroz, que son voluntarias de la Asociación Civil “Dar a Luz” quien viene trabajando en este sector desde hace varias décadas. Dicha Comisión cuenta con el apoyo del Jefe de la Unidad de Perinatología Dr. Jorge Pianesi y de las residentes de neonatología, quiénes se sumarán a las actividades propuestas.
Las actividades son de promoción de la Lactancia Materna a través de videos explicativos que se exhibirán en las Salas de Espera y de Internación. Además habrá un Consultorio “Abierto” en la Sala de Maternidad para que el Equipo de Salud y las pacientes interactúen en consultas sobre la lactancia materna. Actividades que serán realizadas a partir del 01 al 07 de Agosto durante la mañana, principalmente. Los organizadores además prevén contar con la participación de invitados especiales en la realización de las actividades. Además, se inundará el Hospital con afiches, folletos explicativos, cartelería y souvenirs- También los organizadores han confeccionado spots de promoción para que los medios de prensa difundan este importante acto sociocultural y biológico que es amamantar.
¿Por qué promocionar la Lactancia Materna?, preguntamos a los organizadores:
· Porque es el mejor alimento para el niño y no tiene sustituto. Previene enfermedades y protege contra infecciones siendo una especie de vacuna natural que es traspasado vía leche de la madre al niño.
· Favorece el crecimiento y el desarrollo del bebé al crear vínculos profundos entre madre e hijo.
· Brinda todos los nutrientes que el niño necesita.
· Se dirigiere fácilmente.
La Leche materna tiene estas propiedades insustituibles, y que ninguna Leche de Fórmula (de vaca) puede aportar. Además, la legislación vigente resguarda a la madre para el desarrollo de esta actividad (Ley de Contrato de Trabajo nº 20.744, art. 179º). El Equipo de Salud debe constituirse en “Amigo” de la madre desde los primeros controles prenatales respondiendo dudas, estimulando la lactancia materna exclusiva hasta el 6º mes y continuada hasta los 2 años; fomentando la participación de grupos de apoyo a la lactancia como los voluntariados y brindando espacios de contención.
Inicio: Sábado 01 de Agosto. 10 hs. Unidad de Perinatología.
Cierre: VIERNES 7 de Agosto. Patio del Madariaga. Se realizará un reviro comunitario para compartir entre todos los asistentes.

ACTIVIDADES DE DOCENCIA E INVESTIGACION
Las capacitaciones iniciadas y que fueran suspendidas durante todo el mes de Junio, retomarán sus encuentros pendientes a partir de Agosto. En este sentido, la Comisión Formadora de Recursos Humanos se ha venido contactado con los organizadores de las capacitaciones a fin de reprogramar las actividades pendientes. LA SEMANA PROXIMA SE COMUNICARAN LOS CAMBIOS DE LAS CAPACITACIONES POR ESTE MEDIO, CARTELERAS y BOLETIN IMPRESO AGOSTO.
REUNION DEL COMITE DE CRISIS (28.7.09)




El temario giró en torno a la extensión de la Licencia Preventiva (según Res. Min. De Trabajo Nº 471/09) hasta el 3.08.09. Se evalúo la disponibilidad de personal, cómo se coordinarán las licencias atrasadas y cómo favorecer el recambio del personal que trabajó las últimas semanas ante la disminución del plantel con los que retornan de sus licencias (por enfermedad, preventivas o anuales). También distintos aspectos que hacen a la organización de los servicios. Finalmente, se recomendó no bajar los brazos ante la disminución de consultas por Influenza, y ante el hecho de retomar la atención habitual en los Consultorios Externos esta semana.
jueves, 23 de julio de 2009
FOTOCRONICA Recorrida Autoridades al Nuevo Hospital (23.7.09)

miércoles, 22 de julio de 2009
La semana próxima se reanudan actividades y el funcionamiento habitual del Hospital Madariaga.

Se mantiene el consultorio emplazado en el Servicio de Emergencias para las consultas separadas por Influenza A. En este sentido, en las últimas semanas ha habido un descenso en la cantidad de consultas, aunque la cantidad de pacientes por infecciones respiratorias agudas que requieren internación ha aumentado. Por esto, en la última reunión del Comité de Crisis del Hospital (20.7.09) se siguieron tomando definiciones acerca del manejo del paciente, tratamiento y distribución de insumos para la atención. En dicha reunión, la Enf. Zuracouski, encargada del seguimiento de las internaciones e integrante del Comité de Crisis resaltó el buen funcionamiento de la Unidad de Cuidados Intensivos en la implementación de las normativas de bioseguridad expresados en la Circular interna para todos los servicios del Hospital, a partir de las decisiones y recomendaciones tomadas por dicho Comité. En esta semana, se ha incorporado gran parte del personal que ha tomado licencia preventiva según Resolución del Ministerio de Trabajo 471/09.
Asimismo, el Dpto. de Docencia e Investigación informa que reanudará las reuniones del Comité de Docencia e Investigación el próximo jueves 30, a las 8.30 hs. En dicha oportunidad, la Comisión Formadora de Recursos Humanos presentará un informe evaluativo a las Autoridades sobre las acciones desarrolladas en la primera mitad del año y las capacitaciones realizadas por los distintos servicios para el personal del Hospital junto a una propuesta de intervención. Por ello, la Comisión convoca a los responsables de las distintas capacitaciones que han sido suspendidas en Julio a acercarse al Dpto. de Docencia para redefinir los cronogramas y la continuidad de las actividades de capacitación a partir de Agosto.
Informes: docienvestmadariaga@yahoo.com.ar / comunidadmadariaga@gmail.com
Para ampliar información sobre el estado de la Influenza A (H1N1) en Misiones visitar los link:
http://www.misiones.gov.ar/salud/index.php?option=com_content&task=view&id=2285&Itemid=1
http://www.noticiasdel6.com/ampliar2.php?id=46783
http://www.territoriodigital.com/nota.aspx?c=0269366464048777
Disminución consultas:
http://www.misiones.gov.ar/salud/index.php?option=com_content&task=view&id=2281&Itemid=1
domingo, 19 de julio de 2009
"Héroes de guantes blancos y barbijos". (Nota diario El Territorio 19.7.09)
miércoles, 15 de julio de 2009
Ultimas noticias sobre la Gripe A en Misiones (al 15 julio 09)
El encuentro se llevó a cabo en el Salón Auditorium de la sede ministerial. Estuvieron presentes los Subsecretarios de Salud, Dr. Carlos Báez y de Recursos Humanos y Planificación, Dr. Rodolfo Fernández Sosa; los Ministros de Derechos Humanos, Dr. Edmundo Soria Vieta y de Desarrollo Social, Joaquín Losada; el Director Médico del Sanatorio Boratti, Dr. Héctor Manuel Riera; los Directores de Zonas, Jefes de Áreas Programáticas, Directores de Hospitales de Nivel I, II y III, el Jefe de Vigilancia Epidemiológica, Dr. Jorge Abel Gutiérrez; representantes de las Obras Sociales, representantes del Ministerio de Gobierno y de Trabajo y empleo de Misiones, y demás funcionarios del sector público y privado de la salud.
En ese sentido, el Subsecretario de Salud, Dr. Carlos Báez indicó que en los últimos días el número de consultas bajo entre un 20 y un 30 por ciento en todo el territorio provincial, pero de seguir la curva de años anteriores las consultan van a volver a subir, entre el sábado y el lunes estaríamos en el pico.
(...)
En cuanto a la medicación desde el área de Farmacia del Ministerio de Salud Pública informaron que hay stock suficiente de antivirales, en forma oral y en jarabe.
Por su parte, el Jefe de Vigilancia Epidemiológica, Dr. Jorge Abel Gutiérrez, anunció que se confirmó un nuevo caso para Influenza A H1N1 en la Provincia, sumando así 29 casos. Se trata de un niño de 8 de años de Eldorado, quien estuvo en contacto con familiares que llegaron desde Buenos Aires con sintomatologías propias de la enfermedad. El pequeño se encuentra en buen estado de salud y ya fue dado de alta.
En cuanto al número de muestras enviadas al Instituto Malbrám dijo que desde Misiones se enviaron 260 muestras, “de las cuales cerca de 60 son las que regresaron, entre los confirmados y descartados”, explicó el profesional.
Foto: Prensa MSP
Ministerio de Salud de la Nación. Parte epidemiológico (14.7.09) http://www.msal.gov.ar/archivos/Parte%20nueva%20influenza%2014%20deJulio.pdf
Medios de Prensa Locales. Noticias relacionadas.
http://www.yamisiones.com/?modulo=noticiaextendida&idnoticia=38103 (15.7.09)http://www.territoriodigital.com/nota.aspx?c=0863707070642656 (15.7.09)
martes, 14 de julio de 2009
lunes, 13 de julio de 2009
Invitacion a las V Jornadas de Medicina Interna del Alto Paraná.
Como es habitual los temas a tratar corresponden a patologías prevalentes en Medicina Interna y con la presencia de disertantes, la mayoría de ellos, referentes nacionales en los correspondientes temas. En la oportunidad se incorpora la presentación concurso de póster para lo cual también lo invitamos a participar. Se adjuntan requisitos del mismo. Al igual que en las jornadas anteriores, la inscripción y participación es totalmente gratuita."
Requisitos para presentación de poster: 1) Tamaño no mayor a 200 cm. 180 cm. 2) Debe ser original (trabajos que pertenezcan al lugar de trabajo del autor) 3) No requiere exclusividad. Se recomienda el envío del trabajo, x vía mail (clinicamedicaeldorado@gmail.com) con el fin de evaluar y organizar la exposición de los mismos.
Ultimas noticias sobre la Gripe H1N1 en Misiones.
En el caso de los oxímetros de pulso serán distribuidos entre los Hospitales de Nivel II y III de Misiones. Los mismos serán utilizados en las salas de Atención Primaria de la Salud y en las salas de Emergencias. Los respiradores serán entregados cuatro al sistema público de salud: tres (3) al Hospital de Nivel III Samic Eldorado y uno (1) al Hospital de Nivel I Nuestra Señora de Fátima. El respirador restante será entregado, en el marco de la articulación de la salud pública y privada, al sector de Terapia del Sanatorio San Marcos de San Vicente. El Ministro de Salud Pública, indicó que el hecho de entregar un respirador a un efector privado tiene que ver con el trabajo que se viene llevando adelante desde el Consejo Provincial de Salud desde el año pasado, donde se busca trabajar en forma conjunta para brindar una mejor salud. De esta manera en la zona se podrá contar con un sector para cuidados críticos.
Para ello se han instalado los paneles con oxígeno en 12 camas, lo que permitirá la atención adecuada a los enfermos por Gripe A H1N1 y otros pacientes con cuadros respiratorios obstructivos agudos. El titular de la cartera sanitaria provincial agregó que en el Hospital de Fátima “se está terminando de incorporar dos nuevos respiradores y todo el recurso humano para las terapias intermedia e intensiva”. Remarcó que de esta manera “se descentralizará también la atención del Hospital Dr. Ramón Madariaga en determinadas patologías”. En ese contexto recordó que “los distintos hospitales públicos de Posadas están acondicionados en determinados servicios, como así también los sanatorios privados de la Provincia para afrontar esta pandemia”
Ya salió el Boletin impreso Comunidad Madariaga Julio 2009
martes, 7 de julio de 2009
lunes, 6 de julio de 2009
Reunión del COFESA esta tarde (6.7.09)

Posteriormente, el Ministro de Salud de la Nación, expresó las estrategias acordadas entre todos los ministros. "Todo paciente con infección respiratoria aguda grave recibirá medicamentos antivirales", dijo Manzur. También reiteró que "las personas sanas no deben usar barbijo", pidió no automedicarse y señaló que "el 90 por ciento del virus que circula es el H1N1". Hay 60 muertes confirmadas. Afirmó que "hemos concentrado la información en el Instituto Malbrán" y aseguró que habrá "más equipos y tecnología". En cuanto a la toma de muestra dijo que ya no será tan masiva “porque sabemos que el virus circula en un 90 por ciento. Por lo que quedará reducida a pacientes con enfermedad respiratoria grave y, además, se adquirirán equipos que permitirán tomar 24 muestras, las que en unas horas podrán ofrecer resultados. El grupo más vulnerable es a partir de los 15 años", explicó el ministro.
Hoy se reunió el Comité de Crisis del Hospital (6.7.09)

Esta mañana se reunió nuevamente el Comité de Crisis del Hospital en el Aula Magna. En el mismo se comunicó a los Jefes de Servicio y refentes del Hospital sobre la reunión mantenida el viernes 3/7 por la tarde con el Comité de Emergencia Sanitaria de Misiones. En dicha reunión se trataron:
- incorporación de equipamientos, como ser oximetros y respiradores para reforzar los servicios de terapia intensiva de los Hospitales de la Provincia.
- Cantidad de recurso humano existente para afrontar la pandemia en la Provincia. En esa línea se acordó contratar personal médico y de enfermería en forma temporaria en aquellos servicios destinados al control de pacientes con infecciones respiratorias.
- Cantidad de camas de internación en Hospitales Madariaga, Fátima, Favaloro y Baliña (Correspondientes a Zona Capital de Salud). Se mantiene la internación en el Baliña, reforzándose el circuito en los demás Hospitales.
- La medicación para tratamiento estará disponible también en el sector de Farmacia del hospital Madariaga. La sala de expendio para Gripe A H1N1, funciona en la esquina de las avenidas Cabred y López Torres, de lunes a viernes de 7 a 12.30 horas y de 14 a 18.30 horas, y los sábados de 8.30 a 12 horas.
En la reunión del Comité de Crisis del Madariaga, se trató sobre la limpieza que está supervisada por una Comisión especial que fue conformada meses atrás; la disponibilidad de médicos de planta y enfermeras para cubrir guardias en el Camión Sanitario que debe verse como un "consultorio externo" del Servicio de Emergencias; la refuncionalización de los servicios de internación; el uso recomendado de barbijos a personal en contacto directo con pacientes y/o con síntomas de gripe y la creación de listas de profesionales que cubrirán guardias en este periodo de contingencia, fase de mitigación.
Con respecto a las licencias otorgadas a partir de la Resolución 471/09 del Ministerio de Trabajo, Seguridad y Empleo de Nación, el personal se ha reducido en todas las áreas (administrativa- contable, mantenimiento y asistencial). Esto requiere de la colaboración de todos los servicios para que el funcionamiento del Hospital se mantenga óptimo con reducción de personal.
Foto: Admisión del Servicio de Emergencias (6.7.09)
viernes, 3 de julio de 2009
El Hospital Madariaga conformó un Comité de Crisis


Se difundió la Resolución N1º 471 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación referente a las licencias de los grupos de riesgo y aislamiento preventivo. Asimismo, las decisiones vertidas en la reunión de ayer por la tarde en el MSP. Finalmente, se brindaron precisiones sobre la Disposición H.M. Nº 3189/09 que asigna a disponibilidad a todos los profesionales médicos para la atención de los casos gripales en el ámbito del Hospital.
El Camión Sanitario dispuesto por el MSP en el Servicio de Emergencias continúa atendiendo con normalidad, y se han reacondicionado las instalaciones de Emergencias para evitar el contacto con los pacientes que acudan por otras patologías al servicio.
El Hospital Madariaga suspende las actividades académicas y de capacitación.
En correspondencia con las decisiones tomadas por las unidades académicas e instituciones públicas de la provincia, la medida se inscribe en el plan de acciones para afrontar la fase actual de la Gripe A en la población y personal del Hospital.
De este modo quedaron suspendidos la realización de: Curso de Lavado de Manos, Curso de Protocolización de Procedimientos Operativos Estándares de Atención del Servicio de Emergencias, Curso de Codificación en CIE 10, Charla sobre Procedimientos a seguir ante un Accidente Laboral, Curso de Orientación de Circuitos Administrativos del Hospital Madariaga, Curso de Informática Básica y Jornadas Interresidentes 2009.
Asimismo se suspenden las reuniones de los distintos Comités que funcionan en el ámbito de Docencia e Investigación. El Departamento mantendrá una guardia de atención administrativa y las acciones de comunicación.
lunes, 29 de junio de 2009
El Madariaga divulgó a la comunidad sus capacitaciones

Camión Sanitario para atención de Gripes en el Madariaga

Desde ayer sábado está apostado en el ingreso de la guardia del Hospital Dr. Ramón Madariaga el Móvil de MISIONes Te Cuida, el cual cumple el rol de consultorio exclusivo para gripe. De esta manera los pacientes que recurren al nosocomio con síntomas similares a la Influenza A H1N1, tendrán un espacio distinto al resto de los pacientes que acuden al lugar para otro tipo de atención médica. El horario de atención es de 8 a 20 horas y cuenta con dos consultorios médicos y profesional idóneo.
En el Hospital Pediátrico Dr. Fernando Barreyro el consultorio para gripe funciona en la escuelita hospitalaria, ubicada al ingreso del nosocomio.
Los síntomas de la Influenza A H1N1 son:
• Inicio súbito de los síntomas (aparecen de repente)
• Fiebre superior a 39°
• Dolor de cabeza
• Dolor muscular y de articulaciones
• Ataque al estado general y decaimiento (cuando no te podés levantar)
• Tos
• Escurrimiento nasal
• Ojos irritados
• Dolor de garganta
• Puede presentarse diarrea
Criterios que se tienen en cuenta para la toma de muestras a un caso sospechoso
El Ministerio de Salud Pública de Misiones recuerda cuales son los criterios que se tienen en cuenta para la toma de muestras ante un caso sospechoso:
1) La toma de muestra se realizará a toda persona que esté relacionada con los casos confirmados en Misiones.
2) Toda aquella persona que venga del Área Metropolitana (Buenos Aires) y que presenten gripe, sobre todo aquellas que requieran internación van a ser parte de los casos.
3) Además se sumarán todas las personas que requieran internación por cuadros respiratorios.
fuente:Gacetilla 28 y 29 de Junio 2009 Prensa del MSP.
Afiche: MSP
Ver también: http://www.noticiasdel6.com/ampliar2.php?id=45738
sábado, 27 de junio de 2009
JORNADAS INTERRESIDENTES 2009

CAPACITACIONES DEL PERSONAL DEL MADARIAGA (del 25 al 27 junio)

Esta mañana se cerró el Módulo Neurológico con la presentación de 3 casos clínicos de frecuente consulta en Emergencias.
También se cerró el Módulo Respiratorio con el tema “Tromboembolismo pulmonar (TEP)” que fue presentado por el Dr. Rotela. El profesional se refirió a las estadísticas actuales de aparición de esta patología, remarcando que entre el 75 al 90% de los fallecimientos ocurren en las primeras horas de producido el TEP. La fisiopatología es descripta a partir de la obstrucción de un vaso pulmonar que disminuye el flujo sanguíneo creando un espacio muerto alveolar: hipocapnia, y se estimula la broncoconstricción. Entre los factores predisponentes se mencionó que el 1/5 de los casos es debido a alteraciones genéticas. Entre los factores adquiridos se encuentran: traumatismos o cirugías pélvicas, inmovilización prolongada, embarazo, posparto, neoplacia, entre otros. El Dr. Rotela realizó recomendaciones de los estudios complementarios a realizar al paciente, los tratamientos con medicamentos e intervenciones quirúrgicas.
El curso tiene la finalidad de establecer protocolos de atención en el Servicio de Emergencias y los servicios vinculados al mismo.
Organizado por el Servicio de Emergencias. Coordinado por el Dr. Fernando Betancur, Dra. Laura Calvano, Bioq. Munhn.
Ayer se realizó el 4º encuentro del Curso Taller de Lavado de Manos destinado para el personal del área asistencial del Hospital Madariaga. En esta oportunidad el Dr. Olegario Ramos, Jefe de Residentes de Clínica Médica y Co- Referente del CEDECEM adultos del Madariaga, expuso sobre “Bioseguridad. Aislamiento de pacientes con infecciones hospitalarias”. Partiendo de que “el mejor método de aislamiento es el que se adecua a las posibilidades de cada centro asistencial”, mencionó las particularidades de los tipos de aislamientos: a) cuidados generales, b) aislamiento de contacto, c) aislamiento de contacto respiratorio, d) aislamiento respiratorio y e) aislamiento de pacientes neutropénicos. Cada tipo de aislamiento responde a las características de la Fuente (paciente, personal de salud, equipo médico, familiares, visitas, regalos, comida, etc.); al Huésped (toda persona susceptible de una infección) y Transmisión (contacto directo/indirecto, respiratoria, vectorial, vehículo común, etc.). Asimismo, la distinción entre contacto directo (manos) y el contacto indirecto (paciente en contacto directo con objeto contaminado inanimado o animado), respiratoria (gotas de flush de más de 5 micrones), aérea (gotas de flush de menos de 5 micrones), por vehículos (agua, medicamentos, regalos, flores, alimentos, etc.) y por vectores (moscas, mosquitos, ratas). El hospital cuenta como medidas de aislamiento tanto el fundamental lavado de manos, que debe realizarse con el método correcto que precisamente se ha venido tratando de manera práctica en este curso. En cuanto a otros medios de aislamiento y bioseguridad se debe contar con guantes, camisolín, barbijos, antiparras (en situaciones de procedimientos invasivos que impliquen riesgo de salpicaduras).
El Dr. Ramos remarcó que la finalidad de los aislamientos es evitar y prevenir las infecciones nosocomiales. Para ello hay que contraponer los rituales de procedimientos médicos inapropiados con los fundamentos científicos de las normas de bioseguridad. Por lo que “cumplir las medidas de aislamiento depende tanto del personal de salud como del paciente y entorno familiar”.
El curso Lavado de Manos continúa el 10 de Julio con el tema “Manejo de ropa de pacientes y ropa limpia. Esterilización y manejo de material estéril”. Organizado por el Comité de Infecciones Hospitalarias del Dpto. de Docencia e Investigación. Coordinado por la Enf. María Zuracouski.


Curso de Capacitación Laboral en Informática Básica. Organizado por el Area de Informática. Gerencia Administrativa Contable. Coordinadora: Tec. En Informática Mónica Lanaro.
El viernes también se realizó un nuevo encuentro tutorial del Curso en Codificación según Clasificación Internacional de Enfermedades, 10º edición de la OMS, destinado al personal de Estadísticas, Admisión y Arancelamiento del Hospital.
Organizado por la Gerencia Administrativa Contable es coordinado por la Jefa de Estadísticas, Sra. Ana Gassmann.

martes, 23 de junio de 2009
Comenzaron las Jornadas de Orientación de Circuitos Administrativos del Madariaga






En este primer encuentro, correspondiente al Módulo I, la Gerente Administrativa Contable del Hospital Madariaga, CPN Nancy Chávez expuso sobre la Misión y Visión del Hospital elaborado en el proceso de transición al Nuevo Hospital que se habilitará por etapas en los próximos meses. Expuso sobre el organigrama general del Hospital, las tres grandes áreas (asistencial, administrativo- contable y de mantenimiento) y específicamente la organización actual de la Gerencia Administrativa Contable y sus departamentos y divisiones. Finalmente, remarcó de la importancia de los registros médicos en todos los formularios de atención de pacientes (Historias Clínicas, pedido de estudios de alta complejidad a institutos privados, recetarios, entre otros) que son la base a partir del cuál esta área puede gestionar las compras, el manejo del patrimonio, y el control y presupuesto de la gestión administrativa-contable del Hospital Madariaga. En otras palabras, los Registros Hospitalarios son son aquellas fuentes de datos que además de sus propósitos clínicos, administrativos y educacionales, en nuestro hospital además tiene como objetivo el recupero de gastos, cuando la atención se realiza a pacientes con cobertura social.
Seguidamente, la Dra. Viviana Ramirez Silvero, actual Coordinadora de Gestión de Pacientes del Hospital Madariaga expuso sobre el Sistema Informático de Gestión de Pacientes que se implementó desde el año 2006 y que va mejorando el desarrollo de módulos de información para el registro sistematizado de las obras sociales y su facturación, el manejo y control de stock de medicamentos entre otros aspectos. Se refirió a los circuitos de admisión de pacientes (por Consultorios Externos y Emergencias) y los de internación que funcionan actualmente.
En las palabras de cierre, la CPN Chávez remarcó la necesidad del trabajo conjunto del sector asistencial con el sector administrativo, que “el paso por nuestro Hospital, además de su desarrollo profesional sirva para generar los cambios necesarios en una mejora continua, que se brinde salud y bienestar a los pacientes y que se creen vínculos con todo el equipo de salud”.
Finalmente se presentaron las Jefas de la División de Estadísticas, Ana Gassmann, de Patrimonio, Sra. Eloísa Rivero y de Compras, Sra. Nilda Báez.
Esta Jornada de Orientación de Circuitos Administrativos continúa el Martes 30 de Junio a las 10 hs. En el Aula Magna. Tema: Módulo II “Historias Clínicas”. Disertante: Sra. Ana Gassmann.
Nota: Material informativo de este Modulo I se puede retirar en Dpto. Docencia e Investigación o en la Div. De Estadísticas.