Proyectos-Investigacion-Acciones

jueves, 31 de julio de 2008

Ultimas convocatorias (actualizado al 31 julio 2008)

JORNADAS INTERRESIDENTES 2008. “Formándonos para el Futuro”
Miércoles. 14 hs. Aula Magna.

A partir del 06.08.08, y todos los miércoles a las 14 hs.



Comite Organizador
Jefes de Residentes:
Presidente: Dr. Germán Ramírez
Vicepresidente: Dra. Silvana Salvatierra
Dra. Karen Delgado Latapie,
Dr. Nadir Esteche
Farm. Constanza Schell
Bioq. Margarita Valle
Dr. Dante Montenegro
Dra. Mariela Alvarenga

Depto. de Docencia e Investigación:
Dr. José María Blariza
Elizabeth Mazurek
Pablo Blanco
Subsecretaria de Recursos Humanos – Ministerio de Salud Pública:
Dr. Gustavo Marin


INFORMES: Dpto. Docencia e Investigación. Lunes a viernes de 8 a 14 hs.
docinvestmadariaga@yahoo.com.ar; comunidadmadariaga@gmail.com

viernes, 18 de julio de 2008

BREVES (Actualizado al 18.07.08)

8.7.08 : Se implementó el Sistema Informático de Registro de Ingreso y Egreso del Personal. Se generará una base de datos única del plantel de personal del Hospital Madariaga, además de ir preparando en una práctica que será habitual en el Nuevo Hospital.

15.7.08: Se Implementó el Sistema Informático Contable (Patrimonio, Farmacia, Compras, Tesorería) con el fin de tener un registro único de stock, consumo, pagos y calculo de provisiones.

16. 7.08: 2º Ateneo Anatomoclínico. Coordinado por el Dr. Richard Malan y el Dpto. de Docencia e Investigación. El tema: "Paciente con púrpura y dolor abdominal”.

01.08.08: Charla sobre el Estudio de la ENFERMEDAD DE PARKINSON.
Viernes 1.08.08 – 15 hs. AULA MAGNA. Organizado por la Asoc. Misionera de Mal de Parkinson, Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya y el Dpto. de Docencia e Investigación. Entrada libre y gratuita.

02.08.08: 2º MODULO de la JORNADA DE INTEGRACION EN BIOETICA. A las 8.30 hs. Aula Magna. Informes: Martes 22.07.08 en reunión del Comité de Bioética, 8.30 hs. y en el Dpto. de Docencia e Investigación.

CONTINUARON LAS VISITAS GUIADAS A LA OBRA DEL NUEVO HOSPITAL .









sábado, 12 de julio de 2008

VISITAS GUIADAS A LA OBRA DEL NUEVO HOSPITAL MADARIAGA (11.7.08)


La Comisión Nuevo Madariaga inicio el cronograma de visitas guiadas del personal a la obra del Nuevo Hospital Madariaga en el día de ayer, continuando hoy y la semana próxima.
Las mismas tienen como finalidad el reconocimiento del espacio de trabajo en el Nuevo Hospital, además de relacionar la construcción con los modelos de gestión y de atención que implementará la nueva organización.

COMENZÓ EL TALLER DE TEATRO DE LA COMUNIDAD MADARIAGA!!!

El lunes 7.7.08 comenzó el taller de teatro del Hospital Madariaga, destinado a todo el personal del Hospital. Continuará todos los lunes, en principio manteniendose el horario de 19.30 a 21 hs. en el AULA MAGNA.
Esta actividad forma parte del Comité de Artes del Hospital, que se reúne todos los lunes a partir de las 9 hs, en el Dpto. de Docencia e Investigación. EL ARTE ES SALUD!.


FOTOS DE LOS PRIMEROS QUE SE ACERCARON AL TALLER.

domingo, 6 de julio de 2008

MASIVA CONCURRENCIA A LA JORNADA DE INTEGRACION EN BIOETICA (5.7.08)

Con gran convocatoria se realizó el sábado 5.07.08 el 1º Modulo del Curso de Integración en Bioética, para la Comunidad Madariaga y los profesionales de Hospitales de Nivel III de la Provincia de Misiones.
En el acto inaugural se remarcó la importancia de los Comités de Bioética en Hospitales como órgano de asesoría, consulta y formadores para el ejercicio profesional y la investigación de los Equipos de Salud. El presidente del Comité de Bioética del Hospital Madariaga, Dr. Bruno Zinovich presentó la propuesta de la capacitación e integración en bioética como paso ineludible para constituir los comités que deben estar integrados por profesionales de la salud, de las ciencias sociales, juristas, teólogos y representantes de la comunidad. Además, hizo referencia a la propuesta de reglamentación de la Ley Provincial 4336 del año 2006 sobre la formación, constitución y funcionamiento de los Comités de Bioética en Hospitales de nivel III.
A su turno, la Directora del Hospital Madariaga, Dra. Rosa Ramirez felicitó el trabajo iniciado por el Comité de Bioética, e instó a la participación de toda la Comunidad Madariaga en este ámbito, en vistas a la importancia estratégica que tendrá en el Nuevo Hospital Madariaga.
El Subsecretario de Recursos Humanos, Dr. Rodolfo Fernandez Sosa, ubicó la capacitación en Bioética junto con toda la política de formación del personal de los hospitales que apuntan a lograr una mejor calidad en la atención.
En la 1º Jornada dedicada a tratar la Introducción a la Etica (1º Módulo) el Dr. en Antropología Social, Roberto Abínzano, (docente e investigador de la Universidad Nacional de Misiones), presentó las distintas vertientes históricas, filosóficas y sociales de la Etica como conducta; la cuestión cultural y la coyuntura sociohistórica de las reflexiones éticas; los dilemas éticos según las profesiones, entre otros aspectos, que dieron cuenta de la complejidad del abordaje ético.
Seguidamente, la Dra. Fanny Almeida, junto con la Trabajadora Social Lic. Gladys Gonzalez, presentaron un caso clinico que originó el debate sobre el procedimiento a seguir por el Equipo de Salud, simulando la reflexión y dictámenes que adoptaría un Comité de Bioética en funcionamiento. Entre los concurrentes se encontraban profesionales del Hospital Pediátrico Provincial, de los Hospitales de Oberá y Eldorado, médicos psiquiatras, trabajadores sociales, antropólogos sociales, genetistas, enfermeros, instrumentadoras, licenciados en educación especial, quienes emitieron una opinión sobre el caso presentado desde la mirada profesional.
ORGANIZADO POR EL COMITE DE BIOETICA (DPTO. DOCENCIA E INVESTIGACION - HOSPITAL MADARIAGA) Y LA SUBSECRETARIA DE RECURSOS HUMANOS (MINISTERIO DE SALUD PUBLICA DE LA PROVINCIA).


EL COMITE DE BIOETICA SE REUNE LOS MARTES A LAS 8.30 A.M. en el Dpto. Docencia e Investigación.



FOTOS DE LA JORNADA.









VISITAS GUIADAS A LA OBRA DEL NUEVO HOSPITAL MADARIAGA

La Comisión Nuevo Madariaga está elaborando un cronograma de visitas guiadas para la Comunidad Madariaga a la obra del Nuevo Hospital Madariaga. Los contingentes o grupos estarán conformados por el personal de cada Servicio, junto a Directivos del Hospital.

Las mismas se desarrollarán durante JULIO y serán guiados para el reconocimiento de los espacios de trabajo en el Nuevo Hospital.

Esta propuesta se suma a la propuesta de visitas guiadas para los Grupos de Trabajo del Seminario Taller de Gestión por Procesos, y una vez culminado el 4º Encuentro. La estrategia comunicativa que se persigue es relacionar el espacio físico que ocuparán los sectores y niveles con procesos de trabajo.

Estas visitas se acompañan de una comunicación gráfica interna donde se mencionan la misión, visión y valores del hospital junto con la adopción de la gestión por procesos como forma de organización.


FOTOS DE LA VISITA DEL GRUPO PARTICIPANTE DEL SEMINARIO TALLER DE GESTION POR PROCESOS


SEMINARIO TALLER DE GESTION POR PROCESOS. GRUPO "EMERGENCIAS".




Culminó el miércoles 2.07.08 el SEMINARIO TALLER DE GESTION POR PROCESOS del 1º Grupo de Trabajo “Emergencias”: Emergencia, Laboratorio Agudos. Grupos de Apoyo: Admisión, Enfermería, Mantenimiento (electromedicina); Ambulancias, Patrimonio, Arancelamiento, Farmacia, Ecografía, Radiologia, Estadísticas).

Tratándose del último encuentro, la primera parte consistió en el trabajo en grupos ya constituídos sobre un ejemplo de proceso modelo para identificar en el grafico del circuito de atención (Flujograma) las demoras y problemas. Además, identificar Problemas, causas y soluciones de acuerdo a los Niveles de problema: si se trataban de microgestión (pares y nivel operativo); de mesogestión (Jefe de servicios) o de Macrogestión (Dirección y Ministerio, o coyuntura externa a la institución). La segunda parte se concentró en la Evaluación individual (por medio de una encuesta anónima) y grupal, por medio de un plenario donde se analizaron:
· La valoración de la propuesta de Seminario Taller en cuatro encuentros y la estructura desarrollada en cada día y las temáticas.
· La necesidad de proseguir los espacios de reuniones entre los servicios.
· La conclusión de que hay cinco aspectos o dimensiones que son problemas estructurales de la institución: a. la falta de personal necesario; b. presupuesto crítico; c. el incumplimiento de las reglamentaciones y normativas vigentes; d. la ausencia de reuniones periódicas entre los sectores y niveles (base operativa y jefaturas) y que sean consideradas como parte integral y necesaria del trabajo; e) el respeto, el reconocimiento y la motivación.
· La presencia de la Jefatura (Dirección, Gerencias y Jefes de servicio) participando en los Encuentros: a) en la instancia de cierre o apertura; b) participando como integrante de los grupos de trabajo en la instancia de taller.

Además, del relato testimonial de los presentes se pudo evaluar el grado de Síndrome de Violentación Institucional, también llamado Síndrome SIC por Fernando Ulloa: Saturación, Indiferenciación y canibalismo de proyectos, que suele manifestarse con las expresiones de “desgano”, “cansancio”, “angustia”, etc. Frente a lo que se considera inmanejable o “superador”, los testimonios de experiencias de reuniones que se vienen realizando entre servicios y sectores, dan la posibilidad de visualizar salidas a partir del reconocimiento de la importancia de la constante revisión de los contratos entre pares. Es este uno de los puntos de la llamaba microgestión, a partir de los ajustes mutuos permanentes e institucionalizados entre pares. O desde la perspectiva de la clínica institucional, los espacios de palabra o de numerosidad social.

Finalmente, y como estaba previsto, el grupo concurrió a la obra del Nuevo Hospital Madariaga, sumándose compañeros de trabajo de los participantes. La visita fue guiada por el Ingeniero de la construcción, Sr. Lezcano.

Coordinadores- Orientadores:
Eva Bidegain (Antropóloga Social – Proyecto PAIDEA)
Sergio Matos Almeida (Estudiante de Lic. Administración de Empresas- Grupo Consultor)
Cristina Sosa (Lic. Administración de Empresas – Grupo Consultor)
José Villanueva (Estudiante de Lic. Administración de Empresas – Grupo Consultor)

Organizado por:
Dpto. Docencia e Investigación
Proyecto PAIDEA – GRUPO CONSULTOR.

martes, 24 de junio de 2008

"Tenemos que volver a reunirnos, tenemos que volver a comunicarnos, tenemos que volver a pensar juntos" (Dr. Roberto TAFANI)

COMITE DE ARTES DEL HOSPITAL MADARIAGA


Este Comité tiene por finalidad generar un ámbito de creatividad y de integración por medio de talleres de experimentación artística destinado a toda la Comunidad Madariaga. Un espacio que motive la expresión, que sea terapéutico al nivel de la Comunidad Institucional, entendiendo que las expresiones artísticas trabajan los aspectos de la comunicación, de la constitución de sujetos y de las relaciones (lazos) interpersonales de manera integral.
Se decidió comenzar los primeros talleres y espacios de muestra a partir de JULIO:
· TALLER DE TEATRO PARA LA COMUNIDAD MADARIAGA: Todos los lunes a partir de las 19.30 en el AULA MAGNA. Comienza el lunes 07.07.08
· Exposición de cuadros:
Iniciamos el ciclo con Viviana Villalba. En el AULA MAGNA a partir del 07.07.08.
· Ciclos de cine- debate: a partir de la 2º semana de Julio. Día a definir.

REUNIONES TODOS LOS DIAS LUNES A PARTIR DE LAS 8.30 HS EN DPTO. DOCENCIA E INVESTIGACION

Carta de Irene Stetson a la Comunidad Madariaga (16.06.08)


Murcia España (16.6.08)

Hola a todos, compañeros y amigos
Me encuentro cursando un Postgrado en “Biología y tecnología de la reproducción en mamíferos”
Durante el primer año curso el Máster que incluye los contenidos teórico y prácticos para realizar posteriormente la tesis doctoral. En el mes de julio 2008 termino el Máster y comienzo con la elaboración del proyecto de investigación.
Dentro de los contenidos teóricos y prácticos se incluyen materias como Reconocimiento moléculas de los gametos, Genética molecular y Citogenética Endocrinología, Patologías que afectan la reproducción. Reproducción asistida, Inseminación, Fecundación invitro, Icsi (inyección espermática intra citoplasmática). Biopsias de blastómeros, diagnostico genético preemplantatorio, con técnicas diagnosticas cromosómicos, Fish, mycroarrais. Diagnóstico genético prenatal. Diagnostico genético a parejas con problemas reproductivos y abortos recurrentes, genética molecular para diagnosticos de factor masculino, microdeleciones del cromosoma Y. Diagnóstico molecular del Fragilidad e inestabilidad del cromosoma X, asociado a esterilidad. Diagnostico molecular de Fibrosis Quística de 23 mutaciones entre otras materias.
Para la tesis doctoral tendré que manejar técnicas de laboratorio de genética molecular, introducción de ingeniería genética y proteómimica…
Deseo compartir con ustedes el agradecimiento que siento a nuestro Ministro José Guccione, la Directora Rosa Ramirez, mis compañeros de trabajo…colegas amigos. Esta experiencia de aprendizaje es valiosa para mi y totalmente aplicable en el Servicio de Genética.
Es contar con los recursos y poner las técnicas a puntos son de alta complejidad pero de una capacidad alto impacto y alta respuesta.

Debemos pensar en resolver la demanda provincial y regional de diagnósticos de enfermedades tales como la Fibrosis Quística ampliando el rastreo a las 33 0 36 mutaciones que actualmente se investigan o Fragilidad del cromosoma X. (causa más frecuente de retardo mental). Aplicando los métodos de diagnóstico para grandes demandas. En el departamento de Genética donde realizo mis pasantías se analizan 18 muestras diarias de lunes a sábado. ¿Cómo? Un equipo ( aparato-robot ) aísla el ADN de las 18 muestra en 20 minutos, otro equipo amplifica y secuencia las zonas del ADN que interesan en horas y luego el mismo equipo hibrida las muestras con el ADN marcado, se obtiene, una tirita de nitrocelulosa con las bandas de cada una de las mutaciones que se está investigando. ¿El diagnostico? Es comparar los resultados con una plantilla e interpretarlo.
En el Hospital Madariaga se está realizando diagnósticos genéticos, y el estudio de la Fibrosis Quística lo que deseo comentar es que al estar mecanízaselo el método, se amplía la posibilidad diagnóstica, el número de muestra, exponencialmente. Mi asombro fue ver como en horas resuelven cientos de casos.
Por otro lado es fantástico vivir en un país de la comunidad europea. Me agrada España, con costumbre similares a la nuestra y donde a los argentino nos aprecian.
Los fines de semanas largos, puentes, pude conocer algunos lugares como Granada, Barcelona, Cartagena, Madrid. El hermoso Mar Mediterráneo.
Se extraña a la familia, a los amigos, al Servicio de Genética, Neonatología, Maternidad, al Comité de Docencia e Investigación. Todo.
Bendiciones!! Gracias.

jueves, 12 de junio de 2008

SEMINARIOTALLER DE GESTION POR PROCESOS. (Junio a Septiembre 2008)











El 11.06.08 comenzaron los encuentros de Seminarios Talleres de Gestión por Procesos con el primer Grupo de Trabajo compuesto por el personal profesional y no profesional de las Emergencias del Hospital Madariaga (Grupo A:“Emergencias”: Emergencia, Laboratorio Agudos. Interconsultores: Cirugía, Traumatología Grupos de Apoyo: Admisión, Enfermería, Mantenimiento (camilleros y electromedicina ); Ambulancia, Patrimonio, Compras, Arancelamiento, Farmacia, Ecografía, Radiologia, Estadísticas)

Estos Seminarios Talleres se componen de 4 encuentros con cada grupo del Hospital. Culminan con una visita al Nuevo Hospital Madariaga.
Uno de los principales objetivos es construir un espacio de encuentro y de reflexión crítica de los procesos de trabajo cotidianos, partiendo de que el cambio depende de la microgestión de las destrezas y capacidades de todos los que intervienen en el proceso de atención. Reune en un mismo espacio de reflexión crítica a distintos sectores (médicos, enfermeros, administrativos, técnicos y de mantenimiento) y niveles (operarios y jefaturas).
Además, se aplica la metodología de trabajo propuesta por la Psicología Institucional (ULLOA) y las estrategias de la gestión por medio del soporte PAIDEA en salud (WAGNER SOUSA CAMPOS).
Organizado por: Proyecto PAIDEA - Grupo Consultor - Dpto. Docencia e Investigación

martes, 3 de junio de 2008

CAPACITACIONES EN CURSO (actualizado al 06.07.08)




El 12 de Junio comenzó el curso de perfeccionamiento en administración de los servicios de enfermería destinado al personal de enfermería del Hospital Madariaga (Enfermeros jefes y subjefes de servicio de internación).
Los objetivos del curso son:
a) capacitar al personal en la gestión del servicio de enfermería.
b) Desarrollar métodos e instrumentos para la gestión de los cuidados de enfermería.
c) Identificar las fortalezas y debilidades del personal de enfermería para orientar las acciones hacia el mejoramiento continuo de la calidad de atención.

CURSO DE INTEGRACION EN BIOETICA. INICIA SABADO 05/07/08
( 08 a 12 hs. En el AULA MAGNA del Hospital Madariaga)


El Comité de Bioética del Dpto. De Docencia e Investigación invita a los profesionales y no profesionales de la Comunidad Madariaga al Curso de Integración en la Bioética.
El curso está destinado además a los profesionales de los Hospitales Nivel III de Misiones. Por tal motivo, la Dirección de Recursos Humanos del Ministerio de Salud ha solicitado a los directivos de los nosocomios de Nivel III de Misiones que eleve la nómina de postulantes a participar del mencionado curso, además deberán incluir el nombre de 2 (dos) residentes de cada especialidad que obligatoriamente deberán participar del encuentro.
El curso consta de cuatro módulos de cuatro horas cada uno y de carácter teórico-práctico. Las fechas establecidas para el dictado son: 5 de julio, 2 de agosto, 6 de septiembre y 4 de octubre. Los temas a tratar serán: Introducción a la Cuestión Ética; Bioética y el Valor de la Vida Humana; El Profesional de la Salud y los Valores e Introducción a la Deontología Profesional.
INFORMES E INSCRIPCION: Dpto. Docencia e Investigacion: docinvestmadariaga@yahoo.com.ar

lunes, 2 de junio de 2008

MURIO FERNANDO ULLOA (30.5.08) el padre intelectual del PROYECTO PAIDEA. Desde Misiones, nuestro Homenaje al Maestro.

Muchas “numerosidades sociales” están de duelo, porque el viernes pasado, a los 84 años, falleció el psicoanalista Fernando Ulloa. Así, “numerosidad social”, denominaba él a los distintos colectivos humanos en los que había desarrollado técnicas “para generar pensamiento crítico”, según sus propias palabras. Así trabajó para encarar conflictos en hospitales públicos, en instituciones educativas, en grupos de profesionales –el más célebre de éstos fue el conjunto Les Luthiers–, en barrios y comunidades. Recibió, preservó y acrecentó la herencia de su maestro Enrique Pichon–Rivière, y su trabajo con esas “numerosidades” lo condujo a un compromiso social y político que manifestó a lo largo de toda su vida, incluyendo su exilio bajo la dictadura militar y, con la democracia, sus aportes conceptuales y prácticos a la lucha por los derechos humanos. Puso en valor, para la teoría, nociones como la de ternura y la de crueldad, y obtuvo el reconocimiento unánime de las distintas corrientes del psicoanálisis argentino. A principios de los ’60 había sido uno de los fundadores de la carrera de Psicología en la UBA.

Lejos de plantear la psicopatología en una perspectiva individual, introdujo las “asambleas clínicas”, donde centenares de alumnos deliberaban durante varias horas: “Ellos mismos eran objeto de la clínica; se observaban como comunidad”, recordó el año pasado a este diario. El preparó a generaciones de psicólogos en la aptitud y la voluntad de trabajar en instituciones públicas.

Ya en los ’60, Fernando Ulloa desarrolló los ‘grupos de reflexión’, en los que se ponía en juego la capacidad de un grupo de pensarse a sí mismo, con un germen de autogestión. Y fue el verdadero creador del análisis institucional en la Argentina, con rasgos distintos a los que había tenido en otros países como Francia: para Ulloa, el psicólogo institucional no es un ‘organizador’, ni menos un jefe, sino un clínico, atento sobre todo al sufrimiento de los que integran la institución”.

"Una institución, supongamos un hospital o un equipo de salud, me llama porque tiene conflictos serios o no le salen bien las cosas o enfrenta nuevos desafíos. En esa situación, que llamo de numerosidad social, se suscita un “acto de habla mirado”: el término viene del derecho romano; eran palabras habladas ante testigos que acreditaban su valor de compromiso. En esa escena formada por 20, 40, 200 personas, el peso de las palabras se multiplica, pero también aparecen ocurrencias, inventivas. Yo fui un chico campesino, nací en Pigüé: en las casas, recuerdo, se contaban sucedidos; todos escuchaban en ronda pero siempre, en alguna pausa del relato, otro intervenía: “A propósito de lo que usted está diciendo...”.

En la numerosidad social, se estimula a que lo reprimido, en forma de ocurrencia, surja, y entonces empieza el pensamiento crítico: empiezan a debatirse esas cosas que todos veían cada día sin advertirlo.

Mi trabajo con la numerosidad social es producir los que llamo “notables”: gente que tiene algo que decir. Yo los identifico en las primeras reuniones. No son los que más hablan, tienen una actitud distante. Me escuchan en silencio, con cierto fastidio, como pensando: “Yo dije mil veces lo que éste que viene de afuera dice ahora, pero no me escucharon”. Y tienen razón. No hablan porque se han llamado a silencio. Son distintos: notables. Son los que se cansaron de predicar en el desierto. Siempre existen, siempre los encuentro. En cambio los portavoces, los que enuncian por qué he sido convocado, no dicen más que lo ya reconocido, esas quejas. Entonces yo hago intervenir a uno de los notables: “¿Vos qué pensás de esto que están diciendo?”. Y él, con su experiencia allí, que es mucho mayor que la mía, va a decir algo que romperá la situación.

Ulloa insistía en la importancia del "buen trato". Con frecuencia las personas que han transitado lo cruel reproducen de diversas formas modalidades crueles generalmente sin tener registro de ellas. Ferocidad en el decir, contundencia en sus opiniones que hieren, golpean con las palabras. En sus interacciones con otros suelen no medir lo que hay que callar o decir suavizadamente para no lastimar.

Recuperar a través de los espacios de palabra la ternura, que definió como una instancia ética que necesita de la empatía y del miramiento. La empatía garantiza el suministro necesario (calor, alimento, arrullo, palabra). El miramiento es mirar con amoroso interés al otro que se reconoce como Otro, ajeno y distinto a mí mismo.

El Proyecto PAIDEA a partir de los Encuentros Talleres intento aplicar los métodos y guías de Ulloa, tratando de recuperar el buen trato por sobre el maltrato instalado en las relaciones cotidianas. Por ello, estamos de duelo. Pero creemos que el mejor homenaje es proseguir el camino que nos marcó en nuestro Hospital Madariaga, porque lo más importante de toda institución siempre serán las personas. GRACIAS MAESTRO!!!.

viernes, 30 de mayo de 2008

"Tenemos que volver a encontrarnos, gestionar en equipos lo que hoy es un mundo tabicado" (Dr. Roberto Tafani)

MASIVA CONCURRENCIA A LA JORNADA-TALLER DE GESTION POR PROCESOS (29.05.08)





En el día de ayer, jueves 29 de mayo se realizó la Jornada- Taller en Gestión por Procesos, en el Aula Magna del Módulo de Bioquímica y Farmacia (Fac. De Cs. Exactas, Químicas y Naturales – Detrás de la Esc. De Enfermería).
Esta Jornada se enmarca en las acciones que se realizan en el proceso de transición hacia el Nuevo Hospital, iniciadas durante el año 2007 con capacitaciones de encuentro-talleres dictadas a diferentes grupos de personal del Hospital Madariaga (Proyecto PAIDEA) y las Charlas- Debate realizadas durante los meses de Abril a Mayo del corriente (Comisión Nuevo Madariaga).
Como precedente, también deben considerarse las capacitaciones en Gestión Pública durante los años 2006 y 2007 realizadas por el Ministerio de Salud. Precisamente, estos Cursos fueron realizados por la Maestría en Gerencia y Servicios de Salud (Univ. Nac. De Rio Cuarto, Córdoba), cuyo Director es el Dr. Roberto Tafani.
La Jornada- Taller tenía como objetivo Introducir en la Gestión por Procesos y Planificación Estratégica al personal profesional y no profesional, de las distintas áreas (asistencial, administrativo-contable y de mantenimiento) que componen la Comunidad Madariaga.
El Dr. Tafani disertó y coordinó el taller con un Aula Magna colmada por más de 250 personas desde las 9.30 hasta las 19 horas.
Asistieron también el Ministro Secretario de Salud, Dr. José Guccione y el C.P.N. Roberto Mazal.
Al finalizar la Jornada, se plantearon los desafíos que presenta este momento de transición hacia el Nuevo Hospital Madariaga, donde la Gestión por Procesos y la Planificación Estratégica reemplazarán una cultura organizacional centrada en los servicios como compartimentos estancos. Se exhortó a que el mismo personal sea el motor del cambio, a partir de las destrezas adquiridas, la trayectoria institucional, los saberes y conocimientos adquiridos en el trabajo cotidiano, que deben ser volcados en la gestión por procesos con vistas a generar una calidad asistencial centrada en el paciente y en el cliente interno. De lo que se trata, como bien lo remarcó el Dr. Tafani es de generar una gestión de destrezas. Este momento de transición es una oportunidad histórica de construir el Hospital Madariaga, partiendo de lo más importante de la institución: la comunidad madariaga.

El Comité Organizador (Comisión Nuevo Madariaga, Depto. Docencia e Investigación y el Proyecto PAIDEA) agradecen al Sr. Decano de la Fac. De Cs. Exactas, Químicas y Naturales (UNaM), Ing. Andrés Linares por el préstamo del Aula Magna y al Dr. José María Blariza por las gestiones a tal fin. Asimismo, a la Sra. Susana Castillo por el equipo de Audio, y a todos los que contribuyeron a hacer posible el evento.
INFORMAMOS QUE LOS CERTIFICADOS SE RETIRARAN DEL DEPTO. DE DOCENCIA E INVESTIGACION A PARTIR DE LA SEMANA PRÓXIMA.

sábado, 24 de mayo de 2008

EMOTIVO ACTO DEL 25 DE MAYO EN EL HOSPITAL


Con motivo de conmemorarse un año más del Primer Gobierno Patrio (25 de mayo de 1810), las autoridades del Hospital Madariaga invitaron a toda la Comunidad Madariaga, pacientes y familiares al acto que se realizó frente al Pabellón Central el viernes 23.
Merece destacarse la participación especial de los festejos del 25 de mayo de los hijos del personal que concurren a la Guardería “EVITA” que desde el 21 engalanaron el Hospital con afiches que se colocaron en los distintos pabellones. Además, fueron repartidas escarapelas confeccionadas por el personal.
El acto contó con la participación de la Banda de Música de la Policía de la Provincia para el izamiento de las banderas nacional y provincial. El encargado de izar las banderas fue el Sr. Carlos Ruiz Díaz, ex combatiente de Malvinas y encargado de la Usina de nuestro Hospital Madariaga, acompañado por los niños de la guardería.
Seguidamente, la Directora Ejecutiva se dirigió a todo el personal, pacientes y familiares presentes, reflexionando sobre el significado del 25 de mayo e invitando a construir entre todos el Nuevo Hospital, teniendo en cuenta el rico pasado que nos une como Comunidad Madariaga y el momento histórico de hacer una obra que nos trasciende a todos. Las palabras adquirían un mayor significado para los presentes, preciosamente en este día 23 de mayo, en que se recuerda la creación de la Secretaría de Salud Pública de la Nación (año 1947), donde la salud de la nación adquiere rango de política de Estado y ante dos edificios emblemáticos: el viejo Pabellón Central y el edificio del Nuevo Hospital Madariaga.

martes, 20 de mayo de 2008

CREACION DE BASE DE CONSULTA BIBLIOGRÁFICA Y DOCUMENTAL



Se invita a los residentes, concurrentes, pasantes (de cualquier disciplina) y a todo el personal en general (profesionales y no profesionales) a presentar copia de trabajos de investigación o proyectos de intervención en servicio realizados hasta la fecha.
Finalidad: constituir una base de datos pro-centro de consulta bibliográfica y documental en el ambito del Depto. de Docencia e Investigación.
El catálogo se publicará en este blog para las consultas internas y externas.
Esta iniciativa pretende dar continuidad a uno de los objetivos de las 1º Jornadas Multidisciplinarias de Investigación del Hospital Madariaga, realizadas el 29 y 30 de abril pasados.
Informes: Depto. Docencia e Investigación - de lunes a viernes de 8 a 12 hs.

martes, 13 de mayo de 2008

TURNOS PROGRAMADOS POR ADMISION CENTRAL (acceso principal Lopez Torres)


A partir del mes de mayo se otorgan turnos programados en Admisión Central para los siguientes servicios:


  • Kinesiologia

  • Nutrición y dietoterapia

  • Cirugia Menor

  • Curaciones de Cirugía

  • Curaciones de Traumatología

  • Control de Yeso

  • Hemodiálisis

domingo, 11 de mayo de 2008

El circulo, la rueda

ROTUNDO ÉXITO EN LAS 1ª JORNADAS MULTIDISCIPLINARIAS DE INVESTIGACIÓN DEL HOSPITAL MADARIAGA
















Los organizadores de las "1º Jornadas Multidisciplinarias de Investigación del Hospital Madariaga" indicaron que el encuentro colmó las expectativas y que los trabajos presentados fueron de suma importancia para el sistema de salud provincial. Resaltaron la convocatoria y alentaron a los presentes a seguir trabajando en tareas de investigación.
Durante los dos días se expusieron 63 trabajos de investigación y de proyectos de intervención, los cuales fueron acompañados con reflexiones y preguntas por parte de los concurrentes y de los evaluadores de cada jornada.
Los temas abordados en torno a la atención y capacitación: normas de bioseguridad hospitalaria, trabajos de residentes de medicina familiar, de trabajo social y la antropología, la estimulación temprana en Neonatología, capacitación permanente como condición para el ejercicio de la profesión y el desarrollo de las investigaciones.
En cuanto a gerenciamiento de los servicios se expusieron trabajos relacionados a la línea 0800 de turnos programados; el sistema de gestión informática de la atención y la unificación de los archivos de Historias Clínicas; como así también sobre el diagnóstico del funcionamiento de los mismos. Dichos trabajos han permitido reflexionar sobre la organización sanitaria como un complejo asistencial-administrativo-gerencial.
La Coordinadora General de las Jornadas, Bqca. Susana Castillo, agradeció a todo el personal profesional y no-profesional que presentó trabajos comprometiéndolos a continuar con las investigaciones y proyectos con el asesoramiento del ámbito del Comité de Docencia e Investigación. Además dijo que las jornadas sirvieron para conocer lo que hace cada servicio, la calidad del personal profesional y no-profesional que “contribuye con su trabajo a mejorar la atención que el Hospital Madariaga brinda a la Comunidad, y sobre todo, que ha motivado tanto a iniciar como a seguir en este camino de unir ejercicio profesional con investigación”, resaltó la coordinadora.