Proyectos-Investigacion-Acciones

lunes, 13 de abril de 2009

ATENEO SOBRE DENGUE SE REALIZO EN EL HOSPITAL MADARIAGA (13.4.09)









La Subsecretaría de Salud del Ministerio de Salud Pública de la Provincia y la Dirección de Epidemiologia realizaron esta mañana en el Aula Magna del Hospital un ateneo sobre Dengue para el equipo de salud. Estuvo presente el Gerente Asistencial Dr. Silvio Bojanovich, Jefes de Servicio y representantes de Consultorios Externos, Emergencias, Coordinación de Gestión de Pacientes, Estadísticas y de vigilancia epidemiológica.
El Dr. Gutierrez expuso la situación epidemiológica de Misiones, comparándola con la situación en otras provincias argentinas que están atravesando la detección de dengue autóctono. Se remarcó la diferencia en clasificar el dengue autóctono que indicaría la presencia de mosquitos enfermos en el territorio misionero, del dengue importado, es decir, los pacientes que se han infectado en otras regiones. Se refirieron todas las acciones de promoción y prevención que viene realizando el MSP y los casos detectados hasta la fecha. Se aconsejó a los profesionales las procedimientos a seguir ante la consulta por sospecha de infección de los pacientes que ingresan al Hospital Madariaga y la notificación obligatoria a la Dirección de Epidemiología. Finalmente, se remarcó la importancia de la promoción de todo el Equipo de Salud.

EQUIPAMIENTO PARA NEONATOLOGIA (Unidad Perinatológica) 7.4.09

martes, 31 de marzo de 2009

Masiva participación al curso del Servicio de Emergencia







Con la presencia del Comité Organizador, el Jefe del Dpto. de Docencia e Investigación, Dr. José María Blariza y el Gerente Asistencial Dr. Silvio Bojanovich, el sábado 28 se dio inicio al curso que tiene por finalidad estandarizar los procesos de atención médica, interrelacionando los servicios de internación con el Servicio de Emergencias del Hospital Madariaga.
Comenzando con los “Aspectos Legales de la atención en el Servicio de Emergencias” se inicia una serie de encuentros mensuales hasta diciembre (sábado por medio) en los que se abordarán distintos módulos temáticos: neurología, sistema respiratorio, cardiovascular, renal y metabolismo, digestivo e infectología. Los mismos son desarrollados por profesionales referentes de cada temática del Hospital Madariaga. Este curso adquiere especial relevancia en este periodo de transición hacia el Nuevo Hospital.
Los Dres. Jouliá y el Dr. Romero, abogados y médicos forenses del foro local, abordaron ante la importante concurrencia (médicos, bioquímicos, camilleros, administrativos) una temática de vital importancia para lograr la calidad de la atención: la trascendencia de los registros de distintos documentos desde el punto de vista legal (Historia Clínica, Certificados de Defunción) y los aspectos y situaciones que hacen al “abandono de persona”. Fue entregada una carpeta a los concurrentes con las diapositivas de la disertación, copias de distintas Historias Clínicas, la póliza de seguro médico y algunas referencias a jurisprudencia relacionada con la temática para ubicar el estado de la cuestión en la República Argentina.
Ambos disertantes remarcaron la especial situación de la atención en un Servicio de Emergencias donde los tiempos de la atención limitan los registros, pese a que es allí donde se debe poner especial cuidado por la información contenida que sirve tanto a la Institución Hospitalaria, como a los pacientes o derecho habiente y otras instituciones como el poder judicial. Como máxima se recordó algunos consejos para los médicos: “hablar lo justo, comprobado y asentado es de beneficio para el médico”; “nunca entregar material original, sino fotocopia foliada y autenticada por el jefe inmediato superior”; “con conocimiento se evita la mala praxis”. El Dr. Jouliá opinó que la Historia Clínica electrónica es de gran importancia porque evita aspectos tales como la ilegibilidad de los registros, el registro ex post entre otros. Finalmente, se mencionó la dificultad de establecer un Modelo de Consentimiento Informado en Emergencias, dada la cantidad de prácticas médicas que allí se realizan y el estado de ingreso de los pacientes. Sin embargo, poder establecer este tipo de documento, evitaría muchas problemáticas que se derivan de la falta de información.
Los participantes mantuvieron una activa escucha, consultando sobre algunas problemáticas habituales. Por ello, el Comité Organizador tiene previsto armar una carpeta donde se registren todos los interrogantes y propuestas que surjan en el tratamiento de cada módulo a fin de tener elementos para elaborar los protocolos de atención.

Las Diapositivas y Carpeta de este tema estarán a disposición en el Dpto. de Docencia e Investigación, para todos los interesados en acceder a la misma.


IMPORTANTE: LA REUNION DEL SABADO 11 DE ABRIL SE PASA PARA EL SABADO 18.4.09




COMITÉ ORGANIZADOR
Dr. Fernando Betancur
Dra. Laura Calvano
Lic. Silvio Seredisky
Bqco. Luis Zarza

Asesora Docencia e Investigación
Bqca. Cristina Malarzuk
Secretaria
Sra. Marta Mojoinko

CURSO DE CODIFICACION CODIGO INTERNACIONAL DE ESTADISTICAS (CIE 10).


El viernes 26.3.09, la Jefa de Estadísticas Sra. Ana Gassmann dio inicio a las tutorías presenciales de este curso semipresencial, con actividades de autoevaluación destinado a personal de Estadísticas, Admisión y Arancelamiento del Hospital Madariaga.
El mismo tendrá una duración de dos meses y comprende actividades de lectura y ejercicios que son revisados y evaluados grupalmente en las sesiones de tutoría (1 vez por semana).

Informes: estadisticasmadariaga@gmail.com
docinvestmadariaga@yahoo.com

martes, 24 de marzo de 2009

2º JORNADAS MULTIDISCIPLINARIAS DE INVESTIGACION


PRESENTACION DE LA PROPUESTA DE NUEVO ORGANIGRAMA.




El lunes 16 por la tarde se realizó la reunión de la Comisión Nuevo Madariaga en el Aula Magna. En dicha oportunidad se presentó la propuesta de nuevo organigrama para la Gcia. Asistencial que viene trabajando dicha Comisión con el asesoramiento del Grupo Consultor. Estuvieron presentes la Directora Ejecutiva, el Gerente Asistencial y la Gerente Administrativa Contable, representantes de los sectores médicos, de docencia e investigación, enfermeros y administrativos. Luego de la presentación del Organigrama propuesto hasta el nivel de Servicios (Gerencia, Departamento, Servicio) se procedió a un debate sobre las nuevas figuras que aparecen en la organización con motivo de implementar un nuevo sistema de gestión hospitalaria: la de Coordinadores de Procesos, los Jefes de Piso, Jefe de Hospital de Día, entre otros. La discusión se centró sobre la figura del Coordinador de Procesos Asistenciales que reúne las funciones de asegurar que los procesos asistenciales clínicos y quirúrgicos se cumplan, lo que implica un mayor rol de gestión. Se propone tres nuevos puestos:
Coordinador de procesos asistenciales: que tiene la función de coordinar la prestación de especialidades en cada ámbito de proceso; en conjunto con los jefes de servicio promover el correcto funcionamiento y la eficiencia de los procesos asistenciales; promover la correcta atención de los pacientes en los ámbitos de procesos; gestionar la eficiencia en el uso de las camas; verificar el cumplimiento de los protocolos en el circuito del paciente en los distintos ámbitos de procesos; mantener una estrecha interrelación con los jefes de procesos, los coordinadores de los ámbitos de procesos y los coordinadores de enfermería y apoyo.
Coordinador de Enfermería: coordinar la prestación de los servicios de enfermería en cada ámbito de proceso; en conjunto con los jefes de servicio promover el correcto funcionamiento y la eficiencia de los procesos de enfermería; gestionar la eficiencia en el uso de los insumos utilizados en los pacientes; verificar el cumplimiento de los protocolos en el circuito del paciente en los distintos ámbitos de procesos; interrelacionarse con los coordinadores de los ámbitos de procesos; de procesos asistenciales y de apoyo.
Coordinador de servicios de apoyo: coordinar la prestación de los servicios de apoyo en cada ámbito de proceso; en conjunto con los jefes de servicio promover el correcto funcionamiento y la eficiencia de los servicios de apoyo; gestionar la eficiencia en el servicio de apoyo; verificar el cumplimiento de los protocolos en el circuito del paciente en los distintos ámbitos de procesos; mantener una estrecha interrelación con los jefes de servicios de apoyo, los coordinadores de ámbitos de proceso y los coordinadores de procesos asistenciales y de enfermería.
Los presentes acordaron discutir la aprobación de la figura del Coordinador y definir su perfil (capacitación, aptitud, experiencia, etc.). Además, considerar la conformación de equipos de trabajo que vayan trabajando la propuesta de perfiles de acuerdo a su área de interés para ser discutidas y tomar definiciones en el ámbito de la Comisión Nuevo Madariaga.

miércoles, 11 de marzo de 2009

La Comisión Nuevo Madariaga presentará la propuesta de Nuevo Organigrama para la Gerencia Asistencial.

En la próxima reunión de la Comisión Nuevo Madariaga se tratará la propuesta de nuevo organigrama de la Gerencia Asistencial. Hace exactamente un año (17.3.08) se había presentado el organigrama general a toda la Comunidad Madariaga y a lo largo del año pasado se ha venido realizando modificaciones a la misma a partir de las sugerencias de quienes han participado en las distintas reuniones semanales. Por ello, la presentación del lunes mostrará los avances y precisiones en cuanto a las definiciones de puestos de la Gerencia Asistencial para el Nuevo Hospital Madariaga, teniendo en cuenta los modelos de gestión por procesos y de cuidados progresivos.

La propuesta del nuevo organigrama de la Gerencia Asistencial está articulada a las propuestas de la Gerencia Administrativa Contable (que pasará a denominarse Gerencia de Administración y Finanzas), la de Mantenimiento y la novedosa Gerencia de Recursos Humanos. Esta nueva organización incorpora departamentos y áreas que no existen actualmente en el Hospital como la de comunicación, higiene y seguridad, capacitación y desarrollo del personal, selección, entre otros, que serán muy necesarias para lograr la Misión y Visión del Nuevo Hospital.
LUNES 16.3.09
17.30 HS.
Aula Magna

2º JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DE INVESTIGACION DEL HOSPITAL MADARIAGA. 23 y 24 de abril 2009

Se convoca a toda la Comunidad Madariaga (profesionales y no profesionales, de las áreas asistencial, administrativa contable y de mantenimiento) a presentar los resúmenes de investigaciones y avances de proyectos de intervención en servicio realizados en el ámbito del Hospital.
Fecha límite de entrega de resúmenes:
25 de marzo 2009.
12 hs.


Informes: Dpto. Docencia e Investigación. Lunes a Viernes. 8 a 14 hs.
docinvestmadariaga@yahoo.com.ar
comunidadmadariaga@gmail.com

ORGANIZA
Comité de Docencia e Investigación
Proyecto PAIDEA

Protocolizacion de procedimientos operativos estándares de atención en el Servicio de Emergencias.




TEATRO EN EL MADARIAGA

El Grupo de Teatro del Madariaga, conformado el año pasado, invita a toda la Comunidad Madariaga a sumarse al Taller de Teatro dictado por el Director Cristian Ferri. Todos los Lunes a las 19.30 hs. En el Aula Magna del Hospital. Totalmente Gratuito.

RECONOCIMIENTO A PERSONAL




Las autoridades del Hospital Madariaga y la Jefa del Servicio de Farmacia entregaron el viernes 27.2.09 un reconocimiento a la Sra. Lucía Esther Lovera con motivo de acogerse a la jubilación tras 36 años de servicio en el Hospital Madariaga. Los compañeros de trabajo de Farmacia ofrecieron una cena agasajo el viernes a la noche en el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia.
La Gerente Administrativa Contable CPN Nancy Chávez al momento de hacer entrega la mención remarcó la importancia para las nuevas generaciones integrantes de la Comunidad Madariaga del ejemplo de trayectorias como el de la Sra. Lovera que trabajó en varios sectores del Hospital antes de desempeñar tareas en el Servicio de Farmacia. Mencionó que en el momento histórico de transición hacia un Nuevo Hospital se vuelve primordial tener presente la trayectoria de la Institución Sanitaria que por medio de la Comunidad Madariaga a lo largo de 85 años han hecho del Hospital Público Madariaga el centro de referencia de la atención sanitaria de la Provincia.

jueves, 26 de febrero de 2009

Se realizó esta mañana la Charla Taller sobre la Implementación del Recetario Unico para pacientes Internados.(26.2.09)







Esta mañana se realizó la Charla Taller acerca de la Implementación del Recetario Unico de Farmacia para pacientes internados del Hospital Madariaga. El Gerente Asistencial Dr. Silvio Bojanovich hizo la presentación del Recetario Único remarcando la importancia de comenzar a trabajar de manera más coordinada entre los distintos sectores que intervienen en la medicación del paciente: médicos, farmacéuticos y enfermeros. Asimismo, lo que significa avanzar en la implementación del sistema informático de control de stock que permitirá una mejor gestión de los recursos del Hospital y una correcta prescripción a los pacientes.
Por su parte, la Jefa del Servicio de Farmacia, Fca. Alicia Espínola se refirió al marco normativo (provincial y nacional) en el que se encuadra el Recetario Unico para pacientes internados y destacó que el mismo colabora en la mejora de los registros que sirven para estadísticas, arancelamiento hospitalario y para el cálculo de stock para planificar las compras. A partir de su implementación el próximo 2 de marzo, el Servicio de Farmacia rechazará las recetas que no sean confeccionadas en este nuevo formulario, donde el médico, Jefe de Servicio y/o Jefe de Residentes, completará la información básica requerida: Nombre del Paciente, Nº de Historia Clínica, documento, Diagnóstico, Cama, Sala. La Droga suministrada detallando la dosis, la presentación, la frecuencia y la vía de suministro al paciente. La misma deberá completarse con tinta azul en letra imprenta y como todas las recetas debe ir acompañada del sello y firma del profesional médico.
Los Recetarios deberán ser retirados del Servicio de Farmacia por cada servicio.
Del relevamiento de esta información se puede no sólo calcular el stock de cada servicio y planificar su adquisición, sino que también sirve para la facturación de las Obras Sociales, permite extraer información para investigaciones en salud y el desarrollo de mejoras. Tanto la Fca. Espínola como el Dr. Bojanovich remarcaron la importancia del trabajo en equipo de todos los sectores involucrados, preparando la cultura organizacional que deberá tener la comunidad madariaga ante la introducción del nuevo modelo de gestión hospitalaria donde los indicadores (aquello que se puede medir) guiará la planificación y programación del Nuevo Hospital. En este sentido, la informatización creciente de ciertos procesos, es una herramienta más en la mejora de la calidad de la atención, Es por ello, que este emprendimiento involucra no sólo al área asistencial sino también al área administrativo-contable del Hospital.
Al finalizar la exposición se realizó un debate donde los presentes manifestaron sus inquietudes, expresaron sugerencias y opiniones con respecto a cómo se viene desarrollando en la actualidad la prescripción de medicamentos y lo que implicará adoptar el nuevo documento. El Dr. Bojanovich manifestó que se realizará una prueba piloto hasta fines de marzo y luego se convocará a una nueva reunión para evaluar resultados a fin de ir mejorando paulatinamente. Finalmente la Fca. Alicia Espínola, dijo que se podría en el futuro adoptar recetarios numerados y hasta un manual de abreviaturas interno que serán muy útiles en la H.C. informatizada.

martes, 17 de febrero de 2009

Reseña del escenario actual hacia el Nuevo Hospital.

En las últimas reuniones de la Comisión Nuevo Madariaga que se realizan todos los lunes por la tarde, se han venido tratando temas referentes a recursos humanos (incorporación de personal según perfiles y puestos, capacitaciones con el objetivo de preparar al personal para el funcionamiento en el Nuevo Hospital). Se está discutiendo la Población Objeto y Demanda del Nuevo Hospital a partir de proyecciones que se realizan de cómo funciona actualmente el Hospital Madariaga. Además, cálculos de tasas de uso y otros indicadores de gestión hospitalaria teniendo en cuenta el modelo adoptado en otros Hospitales del país y de España.

Paralelamente, se han realizado en el MSP reuniones con otros centros asistenciales sobre arancelamiento hospitalario y articulación entre efectores del sistema de salud. En este sentido, el Jueves 19.2.09 se llevará a cabo una reunión en el MSP para tratar el tema de la ocupación y giro de camas en el Servicio de Clínica Médica del Madariaga y analizar una articulación con los Hospitales Favaloro y Fátima en materia de internación, teniendo en cuenta que el Nuevo Hospital será un Hospital de Agudos.
En cuanto a capacitaciones, el 5 de marzo continúa el Curso de Capacitación en Informática Básica (con cupos) destinado a la Comunidad Madariaga. Ya se han publicado en carteleras el listado de la 2º camada. La inscripción para integrar la 3º camada se realiza en el Dpto. de Docencia e Investigación de lunes a viernes, de 8 a 14 hs. El curso tiene una duración de 2 meses, con los requisitos de aprobación de 80% de asistencia a las clases presenciales que son 2 veces por semana: teóricas (jueves de 7 a 9 hs.) y prácticas (viernes de 17 a 20 hs.). Dictada por la Sra. Mónica Lanaro, del área de Informática. Informes: docinvestmadariaga@yahoo.com.ar y monylanaro@hotmail.com

Asimismo, la Subsecretaría de Recursos Humanos y Planificación del MSP, ha lanzado dos cursos de capacitación con cupos: “Seguridad de los pacientes y gestión de riesgo sanitario” (9 y 10 de marzo) y “Estandarización de Procesos Asistenciales” (12 y 13 de marzo). Informes: Dpto. Docencia e Investigación.

El Dpto. de Docencia e Investigación ha iniciado formalmente sus actividades el pasado jueves 12.2.09 en la primera reunión del Comité de Docencia. En esta coyuntura, se están tratando temas referentes a adoptar nueva modalidad de evaluación a las residencias, capacitaciones 2009 y acerca del posible traslado de la Residencia en Medicina General y Familiar al Hospital Fátima. El comité de docencia e Investigación se reúne todos los Jueves a las 8.30 hs.
Finalmente, avanzan las acciones para implementar un Nuevo Recetario a partir del 02 de marzo. Por este motivo, esta mañana se efectuó una reunión entre la Dirección Ejecutiva, Gerencia Asistencial y Administrativa Contable, la Jefa del Servicio de Farmacia y el Dpto. de Enfermería para discutir acciones de implementación. Se definió una charla-taller para la semana próxima acerca de los circuitos administrativos y la información requerida en el nuevo Documento. El Nuevo Recetario tiene los siguientes objetivos:
· Estandarizar el pedido de medicamentos.
· Brindar al profesional médico información rápida y sistematizada de la medicación suministrada a los pacientes que va atendiendo.
· Mejorar la información de las Historias Clínicas informatizadas.
· Permitir a Farmacia un seguimiento más estricto de la medicación suministrada a los pacientes, mejorando la gestión de stock.
· Lograr identificar los costos de atención para mejorar la gestión hospitalaria.


RECONOCIMIENTO AL PERSONAL. En uno de los Cuadernos de Quejas, Sugerencias y Agradecimientos que se encuentran a disposición en las admisiones para los pacientes, una paciente dejó esta nota de agradecimiento: “Posadas. 13.2.09. Tengo el agrado de dirigirme a los Directivos y Administración de este Hospital para hacer notorio y agradecer y conforme al Jefe de Guardia de Residentes el día 5.2.09 ingresé por guardia a ser atendida y el Dr. Ramirez German me sentí muy bien con la amabilidad y el respeto que fui atendida siendo internada en sala de cirugía y atendida por los doctores Galarza, Dra. Bobadilla, Dr. Kramer, Dr. Montero, Dr. Acevedo, Dr. Niveyro, Dra. Casachuk, Dr. Parodi. (….) Muy conforme y agradecida por la atención, no sólo de los doctores sino también las enfermeras, vigilancia y la limpieza y el personal que traía el desayuno.” Sra. E. M.

viernes, 23 de enero de 2009

HACIA EL NUEVO MADARIAGA (II)

HACIA EL NUEVO MADARIAGA


El lunes 19.1.09 se reunió nuevamente la Comisión Nuevo Madariaga en Admisión Central del Hospital. Estuvieron presentes en esta oportunidad el CPN Roberto Mazal, el Dr. Mazzanti y el Bioingeniero Barrientos. Éste último se refirió acerca de los requisitos que se necesitan para el mantenimiento de los equipamientos hospitalarios y los recursos humanos necesarios para desarrollar un área encargada de la misma.
El martes 20.1.09, se reunió nuevamente la Comisión con el Dr. Guccione, el Subsecretario Dr. Carlos Báez, la Arq. Nella Duarte, la Directora de Farmacia Fca. Rosaura Semzuk, el CPN Roberto Mazal y el Dr. Mazzanti. Fue presentado a la Comisión el Dr. Badaracco, asesor del Gobernador Dr. Maurice Closs, ex director del Instituto Cardiológico de Corrientes, que a partir de marzo asesorará a la Dirección del Hospital Madariaga en el proceso de habilitación por etapas del Nuevo Hospital.
En ambas reuniones las temáticas giraron acerca de los recursos humanos para la habilitación por etapas del Nuevo Hospital, los perfiles de los puestos y la capacitación para el personal para la nueva organización.
Asimismo se hizo referencia a los diseños que deberán desarrollarse para la habilitación por etapas y la coordinación de la atención con los servicios que continúen atendiendo en el viejo hospital.
En este sentido, es interesante destacar que en esta semana, la Subsecretaría de Recursos Humanos y Planificación del MSP anunció dos importantes cursos de capacitación (con cupos) “para profesionales médicos de los sectores públicos y privados vinculados a la seguridad de los pacientes y la gestión de riesgos sanitarios y sobre la estandarización de los procesos asistenciales” (según gacetilla de prensa del MSP del 21.1.09).
Finalmente, en consonancia con estas acciones que se están desarrollando con vistas a la habilitación parcial del Nuevo Hospital a fines de julio, el jueves 22.1.09 arribó parte del equipamiento médico: se trata del equipo de diagnóstico por imágenes, un resonador, como así también los equipos de rayos, de tomografía computada y de cámara gamma.
“Paralelamente vendrán a Posadas los ingenieros que instalarán dichos equipos en el nuevo nosocomio y a partir de ello “se definirán las fechas de inauguración por etapas del mega emprendimiento”, afirmó Guccione.
Por otra parte el Ministro anunció que se convocará a los ex directivos y trabajadores que se desempeñaron en el actual Hospital Madariaga para que relaten el proceso y el crecimiento que tuvo dicho nosocomio en el tiempo y que con ello aporten experiencias e ideas para el funcionamientoio del nuevo centro asistencial, el de mayor complejidad de la región. “ (fuente gacetilla de prensa MSP)
Fotos: Arriba: Comisión Nuevo Madariaga 19.1.09. Abajo. Comisión Nuevo Madariaga con ministro 20.1.09

2º parte de la Reseña de la Jornada 85 años.
















Fotos: Sra: Alba Ibarrola observa el Acta de Fundación del Hospital, Preparando la muestra: Eva Bidegain, Nancy Chávez, Cristina Sosa y en el centro, Alberto Sosa; Dra. Rosa Ramirez y Dr. Armada, Srita. Mónica Candiyú maestra de ceremonias.
Continuando con la reseña de la Jornada Aniversario por los 85 años organizado por el Hospital el miércoles 21 de enero, es importante mencionar a los invitados que han sido parte de la Comunidad Madariaga y que encontró propicio el evento para reencontrarse tras años de haber dejado la institución. También a quiénes se acercaron a compartir este festejo que fue relevante no sólo para nuestra Comunidad Madariaga sino para la sociedad misionera. Algunos de los invitados, además de los Subsecretarios y Ministro de Salud, que quedaron registrados en el Acta Jornada de los 85 años fueron: Sra. María Hanzel de Domínguez, Sra. Ivonne Brodie, Sra. Alicia de la Vega (hija del Dr. de la Vega, uno de los primeros médicos del Hospital), Sra. Belloni, Dra. Rosa Zambiasio, Dr. Dei Castelli, Dr. Mazantti, Dr. Diego Eduardo Isasa, CPN Roberto Mazal, Dra. Beraza, Dr. Vicente Rinaldi, Dr. Herberto Armada y Sra. Dea Labat de Armada, Dra. Nora Balanda, CPN Aquiles Cabral, Fca. Alicia Espínola, Dr. Bruno Zinovich (en representación del Dpto. de Docencia e Investigación del Hospital Madariaga), Arq. Rosa Murciego, Arq. Susana Galarza, Dr. Magno Ibáñez, Dr. José Gaspar Argüello, CPN Miriam Balmaceda, CPN Luis Rodríguez, Directora de Farmacia Rosaura Semzuk, Director de Bioquímica Bco. Rodríguez, Dr. Richard Malan, Dr. Atilio García Plitcha, Sr. Miguel Angel Méndez, Dr. Barreyro, Sra. Lucía Cardozo, Sra. Laura Edelman, Arq. Nella Duarte, Dr. Badaracco (asesor del Gobernador Dr. Closs), Dra. María Cribb (Directora de Zona Capital de Salud); Asociación Civil “Dar a Luz” (Iris, Graciela, Mirta, Gloria y Susana); Asociación Civil “Voluntades” del Pabellón de Adultos (María, José, Gloria, Alicia, Teresita Sesmero, Nicolás y Susana Blanch); Dra. Piragine Niveyro, Sra. Alba María Ibarrola (Directora del Archivo de Casa de Gobierno de la Provincia), entre otros. Además, concurrieron personal que estaba en servicio.

Las banderas de ceremonias fueron portadas por integrantes de la Comunidad Madariaga con larga trayectoria en el Hospital y representando a las tres áreas (asistencial, mantenimiento y administrativa): Dr. Emilio Galián (ex Director del Hospital y Jefe del Servicio de Cirugía); Kinesióloga Elsa Gómez (Jefa del Servicio de Kinesiología del Hospital) y Sra. Dora Ferreyra en la Bandera de Argentina. La Sra. Dora Montero y la Sra. María Eloísa Rivero (Marita).
Además, la Guardería Evita tuvo sus banderas de ceremonias representadas por hijos del personal del nosocomio.

Durante los días previos a la Jornada se recibieron los siguientes mensajes de salutaciones:
“Muy Estimada Tiki: Desde Santo Tomé (Corrientes), como Vicedecano de la Facultad de Medicina de la Fundación Barceló, y también como trabajador de la Salud Pública de Misiones durante 37 años, en tu persona hago llegar mis felicitaciones al Hospital Madariaga y a todo su personal. Por razones académicas no puedo estar presente, pero comparto la emoción de este aniversario. Que Dios los bendiga a todos y mucho éxito en la gestión hospitalaria. Firma: Dr. Victor Hugo Martinez, Vicedecano Sede Santo Tomé, Fac. de Medicina, Instituto Universitario de Cs. De la Salud, Fundación Barceló)

La Dra: Fabiana García (FUNCEI – CEDECEM): “Dra. Rosa: Muy emocionante!!!. Gran esfuerzo de este muy importante grupo humano!!!. Felicitaciones. Espero que hayan disfrutado los festejos”.

Del Dr. Guillermo Fernando Maldonado: “La verdad me gustaría mucho estar presente, pero lamentablementeo por razones laborales no podré asistir, pero es un orgullo para mí y para todo haber podido colaborar con un granito de arena en esa gran institución”.

Maia Ayrault (Voluntaria Pabellón Central y Emergencias):“El miércoles 21 de enero nuestro hospital madariaga festeja 85 años de existencia. Me pareció interesante compartir una riquísima charla que mantuve hace muchos años con la Sra. Aurora Olmo, reconocida docente posadeña y querida amiga.
Decía Aurora... “cuando teníamos , 14, 15, 16 años, nos juntábamos las amigas a tomar el te en casa de alguna de ellas, y guiadas por una mama, tejíamos, bordábamos y cosíamos prendas para armar los ajuares para bebes que llevaríamos el día de la madre. Se conseguían canastitas de mimbre y cada una de las niñas se ocupaba de forrarla e ir colocando en su interior cuidadas batitas, saquitos con moñitos, etc. Hasta completarla. Cuando se acercaba la fecha teníamos casi 50 canastitas y comenzaba un ritual muy esperado por aquellas jovencitas: llevarlas al hospital. Ese día bien temprano se bañaban y vestían con sus mejores ropas: vestidos blancos hasta la media pierna, sombreros anchos de paja y ramitos de flores en sus manos. Esperaban en la vereda de alguna casa hasta que un carro las venia a buscar...hermosos carruajes al principio, antiguos autos años después”. Sonriendo, Aurora recordaba que subían y bajaban por las escaleras de mármol con su noble pasamanos, entregando a cada mama la canastita con el ajuar del bebe y un ramito de flores. “Todo hecho con mucho amor y paciencia”. La historia del día de la madre nos provocaba intensa risa. La distancia hasta el hospital era tanta que las mamas les preparaban algo para almorzar que al termino de la entrega, disfrutaban sentadas en el gran parque sobre un mantel. Al regresar al centro de la ciudad, como el camino era de tierra, sus vestidos no eran mas blancos, sino rojos, pero sus corazones estaban llenos de felicidad. Han pasado 85 años y el hospital Dr. Ramón Madariaga sigue de pie. Seguramente el añoso árbol que da sombra al pabellón central, es el mismo que veía llegar todos los años a aquellas alegres adolescentes...y es el mismo que hoy cobija alegrías y dolores. Los voluntarios que por estos años caminamos sus pasillos y escaleras, solamente somos la continuacion de otros.”

Finalmente, el Servicio Penitenciario Provincial, a través del Alcalde General Sr. Flores, envió una delegación para el acto y una tarjeta de felicitaciones al Hospital Madariaga.

Jornada 85 años algunas fotos
























































Fotos: (de arriba hacia abajo): Proyección del Corto Documental sobre la Historia del Madariaga; Dr. Diego Isasa; Abanderados de la Guardería Evita, Personal de Consultorios Externos, Dr. Mazzanti emocionado al ser reconocido por su paso por el Hospital junto a otro ex directivo el Dr. Dei Castelli, algunos de los invitados especiales, vista del Acto, Invitados especiales junto al Dr. Rodolfo Fernandez Sosa, Placa y ofrendra junto a los Directivos del Hospital Madariaga 2009, Vicegobernadora y autoridades en el momento de la presentación de la muestra por la Antropóloga Eva Bidegain.

JORNADA 85 AÑOS EN MEDIOS (III)

Jornada 85 años en medios (II)

miércoles, 21 de enero de 2009

EL HOSPITAL MADARIAGA FESTEJO SUS 85 AÑOS.














Fotos: Invitados Especiales, Palco Central con Autoridades, Abanderados: Dr. Emilio Galián, Escoltas Kinesióloga Elsa Gómez y Sra. Dora Ferreyra. Bandera de Misiones, Sra. Dora Ojeda y Sra: Maria Eloisa Rivero.
La Vicegobernadora de la Provincia, Dra. Sandra Daniela Giménez (a cargo del Poder Ejecutivo Provincial), destacó “el enorme esfuerzo, dedicación y trabajo que puso todo el personal del Hospital Dr. Ramón Madariaga en los 85 años de existencia” y calificó a dicho nosocomio como “un emblema de la alta complejidad en Misiones”, en la Jornada Aniversario del Hospital Madariaga. El Acto Central se realizó en el parque donde se encuentra la piedra fundamental del Hospital y congregó a funcionarios del Gobierno provincial, municipal de Posadas, ex empleados y el personal actual (médicos, enfermeras y administrativos) del histórico centro asistencial. Acompañaron a la Vicegobernadora los Ministros Secretarios de Salud Pública, Dr. José Daniel Guccione, de Derechos Humanos, Dr. Edmundo Soria Vieta; los Subsecretarios de Salud , Dr. Carlos Alberto Báez y de Recursos Humanos y Planificación, Dr. Rodolfo Fernández Sosa, la Directora de Atención Primaria de la Salud, Dra. Rosa del Carmen Piragine; Autoridades del Hospital Madariaga (la Directora del Hospital Madariaga, Dra. Rosa Ramírez, el Gerente Asistencial Dr. Silvio Bojanovich, la Gerente Administrativa Contable, CPN Nancy Rosa Chavez y el Gerente de Mantenimiento, Sr. Ricardo Horodeski), invitados especiales como ex Directivos, Jefes de Servicios y personal del Hospital Madariaga, investigadores, representantes de Asociaciones Civiles, del Archivo Provincial de Casa de Gobierno y comunidad en general.
La Directora del Hospital Madariaga, Dra. Rosa Ramírez, resaltó el rol que cumplieron y cumplen cada uno de los trabajadores del nosocomio y convocó (tanto a ex directivos como ex empleados) a contribuir a esta nueva etapa que se iniciará muy pronto con la inauguración del nuevo centro asistencial. Tras mencionar a los distintos profesionales que contribuyeron al desarrollo y funcionamiento del Hospital, Ramírez destacó en un párrafo aparte el rol que cumplió la Dra. Rosa Zambiaso, la primera Directora mujer que tuvo dicho nosocomio.
Las banderas de ceremonias fueron portadas por integrantes de la Comunidad Madariaga con larga trayectoria en el Hospital y representando a las tres áreas (asistencial, mantenimiento y administrativa). Además, la Guardería Evita tuvo sus banderas de ceremonias representadas por hijos del personal del nosocomio.
Se descubrió una placa conmemorativa obsequiada por el gobierno de la provincia de Misiones, una ofrenda floral por parte de las Autoridades del Hospital y seguidamente se pasó a la muestra Aniversario consistente en un corto documental de la historia del Hospital y fotografías de la Comunidad Madariaga en el Aula Magna. La misma fue presentada por la Antropóloga Eva Bidegain responsable del Archivo Documental del Proyecto PAIDEA y realizadora de los cortos audiovisuales.

En el Acto Aniversario por los 85 años organizado por el Hospital estuvieron presentes personal que ha sido parte de la Comunidad Madariaga, lográndose uno de los objetivos del evento de reencontrar a varias generaciones de empleados del Hospital en un momento histórico donde es inminente la inauguración del Nuevo Hospital.

La organización del evento agradece al Sr. Romero, Ceremonial de Casa de Gobierno, la Sra. Mónica Candiyú, el Dpto. de Docencia e Investigación, a todos los invitados presentes, y al Grupo del Madariaga encargado de informar a los invitados, preparar la muestra y registrar este evento: Sergio Matos, Alberto Sosa, Claudia Ayala, Cristina Sosa, JOSE VILLANUEVA y Eva Bidegain.

jueves, 15 de enero de 2009

EL HOSPITAL MADARIAGA CELEBRA SUS 85 AÑOS (21.1.09)

La Jornada se realizará el 21.1.08 a partir de las 9 hs, con una ofrenda floral y un acto central en el Aula Magna del Hospital. A partir del jueves 15 hasta el jueves 22 de enero, se realiza una muestra fotográfica en distintos sectores del Hospital.





lunes, 12 de enero de 2009

1º Reunión año 2009 de la Comisión Nuevo Madariaga






















Esta tarde (12.1.09) se concretó la primera reunión del año 2009 de la Comisión Nuevo Madariaga, autoridades del Hospital Madariaga, el Asesor del Ministerio de Salud Pública, CPN Roberto Mazal y el responsable del PROFE, Dr. Hugo Mazzanti en representación del Ministerio de Salud Pública de la Provincia. En el mismo se definió la presentación de un informe con los requerimientos de personal profesional y administrativo para el Nuevo Hospital según los requerimientos del proyecto de nuevo organigrama, la planificación del traslado por etapas de servicios, análisis de fortalezas y debilidades para el traslado hacia Julio de este año y los compromisos que deberán concretarse con el personal para el funcionamiento de Nuevo Hospital. Informe que deberá presentarse en las reuniones de los días miércoles en el ámbito del MSP, cuya primera reunión se realizó el pasado 7.1.09. Asimismo, la Comisión presentó un informe de las acciones ya realizadas, los diagnósticos, proyecto de nuevo organigrama y las propuestas de acción para el 2009. Los representantes del MSP anunciaron la entrega de la obra civil del Nuevo Hospital para mediados de Febrero.