




A la medianoche de hoy fue aprobado por  mayoría de los diputados provinciales presentes el Proyecto de Ley de creación de  la Fundación del Parque de la Salud “Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”. El proyecto que fuera elaborado por el  Presidente de la Cámara de Representantes, el Ing. Eduardo Rovira y que tuvo un dictamen de  aprobación en mayoría de la Comisión de Salud y un dictamen en minoría, fue aprobada a las 11.45 pm de este  Jueves 17 de Junio de 2010.
   El proyecto presentado el pasado mes de  mayo, fue tratado en el último mes por la  Comisión de Salud y la Comisión de Presupuesto. El dictamen en mayoría aprobaba el articulado completo del proyecto, en tanto que un dictamen  en minoría propuso que el gobierno y administración del Parque de la Salud  fuera un ente descentralizado del gobierno y no una Fundación. El debate parlamentario  comenzó a las 18 hs, con la presencia del Ministro Secretario de Salud Pública  Dr. José Guccione, el Asesor del Ministerio CPN Roberto Mazal, el Subsecretario  de Salud Dr. Herrera y el consultor externo Dr. Reynaldo Badaracco. El viernes  pasado, el Dr. Badaracco expuso la experiencia de la creación de la Fundación  para el gobierno y administración del Instituto Cardiológico “Juana Cabral” de  la provincia de Corrientes. La presentación, de la que participaron como expositores el Dr. Guccione y el CPN Mazal fue realizado ante los  diputados e integrantes de la  Comisiones de Salud y Presupuesto de la Cámara de Representantes en el S.U.M. del Hospital Escuela de Agudos.
   El extenso debate se centró en los  argumentos del despacho en minoría: la conveniencia de la creación de la figura  jurídica de Fundación. Los diputados de la oposición, manifestaron el beneplácito  con la obra del Nuevo Hospital y el proyecto del Parque de la Salud, no  acompañando la figura jurídica que administrará el patrimonio de dicho parque. Según el  texto de la Ley, la presentación de los diputados del Bloque Renovador, y del propio autor,  al momento del uso de la palabra defendiendo el Proyecto, contempla el  gobierno de todas las instituciones que serán parte del Parque de la Salud: el  Hospital Escuela de Agudos, el Hospital Materno Neonatal, el Hospital de Pediatría, la  Guardería, el Laboratorio Central, la  Central de Esterilización, la   Red Central de Traslados, la Unidad Académica, la Escuela Especial, el  Hospital Odontológico, el Centro de Genética Humana, además del Albergue  Transitorio, la cocina central, el centro de radioterapia y las unidades dependientes de  la Univesidad Nacional de Misiones priorizada en la Ley: la Facultad de Ciencias Exactas y la  Escuela de Enfermería. 
  Durante toda la jornada, fue proyectada una diapositiva mostrando extractos de la  Ley, imágenes del Viejo Hospital y del Nuevo Hospital y los puntos más centrales de la nueva normativa: la “gestión moderna” que  permitirá la eficiencia, eficacia y calidad dados por el Plan Estratégico que  deberá redactar la Fundación, la defensa del “bien de salud” como finalidad de la entidad y la  investigación y formación de recursos humanos.
  “Solo los hechos dan fe a las palabras” fue  la expresión que acompañó a la defensa del Proyecto Parque de la Salud que  fue fortalecida por el Diputado Rovira quien manifestó que es la primera vez en se  aprueba una ley que se basa en concreciones y que tiene en cuenta la sostenibilidad  del proyecto: el 25% de Rentas Generales de la Provincia, un monto fijo  asignado por el Presupuesto Provincial y el 50% del ProFe.
  Cerca de la medianoche la Cámara de  Representantes sancionó por mayoría la Ley de creación del Parque de la Salud. El Ejecutivo tendrá a su cargo la Reglamentación de la Ley que permitirá a  la Fundación crearse un Estatuto y un Plan de Trabajo para el gobierno y administración del  Parque. El Consejo Administrador estará integrado por personas que serán designadas  por el Ejecutivo Provincial.
   De esta manera, a 86 años de la creación  del Hospital Madariaga se ha formalizado el cambio radical de su estructura, gestión y financiamiento que según Rovira asegurará el acceso equitativo, gratuito  y de alto nivel a todos los misioneros.  Junto con la Ley Provincial de Salud, el Seguro Provincial de Salud, el proyecto político de  Misiones Salud, el Parque de la Salud integra un sueño cumplido de quiénes han impulsado desde el año 2003 “un  modelo de salud novedoso y ejemplar” en el país, expresó Rovira. Junto con la  creación de la Universidad Católica de las Misiones, que será la encargada de la formación médica por  primera vez en la Provincia, se da paso a un nuevo esquema de relaciones interinstitucionales entre Univesidades, Fundaciones, Instituciones públicas y privadas encargadas  de la formación, capacitación de recursos humanos en salud, y las líneas de investigación que serán priorizadas con la nueva Ley. 
   De esta manera, se cierra un capítulo que venimos registrando a modo de  crónica y que comenzara en el 2005 con la planificación del Nuevo Hospital por  parte de distintos actores y que finalmente tiene el instrumento legal para dar  forma no sólo a “la nave insignia del Parque de la Salud”, el Hospital Escuela,  sino las demás instituciones que la integrarán, algunas de las cuáles ya han comenzado  el proceso de transición.