Proyectos-Investigacion-Acciones

Mostrando entradas con la etiqueta Fotos Eva Bidegain (Olimpus Reflex E140 y Kodak V820) -. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotos Eva Bidegain (Olimpus Reflex E140 y Kodak V820) -. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de octubre de 2009

Comenzo el curso de capacitación en Genética Médica


Fotos: De Izq. a Derecha: Dra. Cinca, Lic. Jorge Doldan, Dra. Lilian Furforo, Dr. Miguel Aguirre, Dra. Sandra Rozental y Dr. Pablo Barbero.

Comenzaron las Jornadas de Capacitación en Genética Médica para médicos del Nivel I y II de Atención en Salud. Organizada por el Sector de Genética del Hospital Madariaga junto con la Red Nacional de Genética Médica, del Ministerio de Salud de la Nación, tiene como objetivo la capacitación de los profesionales para que puedan:
- reconocer los factores de riesgo de las patologías genéticas y otras causas de defectos congénitos.
- brindar información básica a los pacientes y sus familias.
- coordinar la atención de pacientes con patología genética compleja.
- reconocer los aspectos psicosociales en familias con uno o más integrantes afectado/s por una anomalía congénita o con un factor de riesgo para alguna de ellas.
- conocer los procedimientos específicos de diagnóstico genético que podrían beneficiar a un paciente o a su familia y realizar una derivación adecuada y oportuna cuando se requiera atención de mayor complejidad en un servicio de genética médica nacional o provincial.
- brindar información básica a las parejas y mujeres embarazadas sobre el riesgo teratogénico de los principales agentes ambientales de riesgo.
- promover en la población las principales acciones de prevención de anomalías congénitas (por ejemplo, recomendar el consumo periconcepcional de ácido fólico, la inmunización contra rubéola y otras infecciones, las edades maternas óptimas y la no exposición a agentes teratogénicos, etc.).

La capacitación está a cargo de los médicos con especialidad en genética Dres Miguel Aguirre, Pablo Barbero, Liliana Francipane, Sandra Rozental, Lilian Furforo, Noemí Buzzalino y la Jefa de Residentes de dicha especialización Dra. María Constanza Cinca. Todos son integrantes de la Central Nacional de Genética que funciona actualmente en el Hospital Bernardino Rivadavia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por parte del Hospital Madariaga, el Lic. Jorge Doldan, coordinador del sector Laboratorio, participa en la organización del curso. Como nos comentó en la entrevista que Comunidad Madariaga realizó al Sector de Genética, las expectativas con esta especialidad en el Nuevo Hospital Madariaga son varias: la posibilidad de constituirse en Servicio, mejorar las prestaciones de interconsulta que realizan y de proseguir con la investigación y la conformación de una residencia de esta especilidad en Misiones. En la actulidad, el Sector de Genética integra la Red Nacional de Genética, y es el único laboratorio del NEA que realiza diagnóstico prenatal. Trabaja estrechamente con varios servicios: maternidad, ecografía y consultorios externos.
El curso tiene una duración de 2 días, de 09 a 17 hs (16 horas cátedra) en el Salon Auditórium del Ministerio de Salud Pública. Se realizará también en Eldorado, en el Salón CIC.
Luego de una jornada de presentación teórica enfocada a introducir los principales tópicos de la disciplina se pasa a la realización de encuentros basados en la resolución de problemas (casos clínicos, situaciones de las familias con afectados por trastornos genéticos, desafíos del diagnóstico genético, etc.), en los que se prevé que los agentes que participen realicen consultas de su propia actividad asistencial.

SE ENTREGÓ MATERIAL INFORMATIVO DEL TALLER.
Los mismos están disponivles en DPTO. DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN (a partir del martes 06 de octubre). SOPORTE PAPEL y CD ROOM.

La organizacion local estuvo a cargo de los profesionales del sector de genetica: María Cristina Mayer (Jefa a/c del Consultorio), Jorge Doldan (Jefe a/c del Laboratorio); Enriquez Bageston, Sonia (ad honorem), la Dra. Carlucci, Maris (medica del S. de Neonatologia y referente medica para la Red Nacional de Genetica) y Gilardoni, Fabiana (Prof. de Estimulacion Temprana) quien depende del s. De genetica y del Serv. de Neonatologia.


Para consultas o informes:
jorgedoldan@hotmail.com
Dpto. Docencia e Investigación – Hospital Madariaga.
docinvestmadariaga@yahoo.com.ar y comunidadmadariaga@gmail.com (3752) 15- 328933

lunes, 28 de septiembre de 2009

Curso Protocolizacion de Procedimientos Operativos Estándares de Atención del Servicio de Emergencias (26 sep 09)








Fotos (De arriba hacia abajo): Vista General del Curso; Dr. Portillo exponiendo; (centro) Dr. Ramirez; Dr. José Luis Portillo.




El sábado se realizó una nueva jornada correspondiente al Módulo de Cirugía. Se expuso sobre el manejo inicial del Trauma, y las especificaciones de los traumas maxilofacial y de torax. El Dr. José Luis Portillo, se refirió sobre las consideraciones del manejo inicial del trauma a partir de lo estandarizado por el curso de A.T.L.S. para médicos como parte de la actividad del Comité de Trauma del capítulo argentino del Colegio Americano de Cirugía. En todo momento hizo referencia a la necesidad de rescatar la clínica, no desaprovechar tiempo en estudios que no son necesarios en esta primera instancia, adecuar las instalaciones y los tratamientos a la comodidad del paciente que debe ser estabilizado en los primeros momentos de su ingreso a emergencias. “Tocar al paciente”, “ponerse en el lugar del paciente” y la coordinación del personal que actúa sobre el paciente es tan importante en el manejo inicial y durante todo el paso del paciente por la institución. Como el curso de esterilización, fue importante la presencia de personal de la Central de Traslados, de otros Hospitales de Zona Capital y del interior (paramédicos, médicos, enfermeras). También fue importante la presencia de estudiantes de la Lic. En Enfermería de la UNAM.
Organizado por el Servicio de Emergencias del Hospital Madariaga.
Comenzó en Marzo y se prevé su finalización en Diciembre del 2009.
Comité Organizador: Dr. Fernando Betancur, Dra. Laura Calvano, Lic. Silvio Seredisky y Bioq. Fernanda Muhnn.